Morales y Chávez anuncian una alianza estratégica YPFB-PDVSA
LA PAZ (Reuters) - Los presidentes de Bolivia y Venezuela acordaron el miércoles realizar una "alianza estratégica" entre las firmas estatales YPFB y PDVSA, para desarrollar proyectos que incluirán la industrialización de las enormes reservas bolivianas de gas natural.
La "alianza estratégica" YPFB-PDVSA fue anunciada apenas horas después de que la petrolera estatal brasileña Petrobras anunciara la suspensión de todas sus inversiones en Bolivia, como consecuencia de la nacionalización de los hidrocarburos decretada el lunes pasado por Morales.
Chávez dijo que hará una nueva visita a Bolivia el 18 de mayo para la firma del acuerdo YPFB-PDVSA que se realizará en la región suroriental del Chaco - donde se encuentran los mayores depósitos de gas natural -, y participará luego en una concentración de productores de coca en el Chapare, cuna política de Morales.
Morales apuntó que se sentía "muy alentado por el apoyo recibido tanto desde el exterior como del interior" desde que decretó la nacionalización de los hidrocarburos, una industria centrada en el millonario negocio del gas y manejada en la última década por transnacionales.
Chávez, por quien Morales profesa una abierta admiración, llegó inesperadamente el miércoles por la noche a La Paz con un mensaje de apoyo a la decisión tomada por Bolivia, y confió en que el gobierno local logrará nuevos acuerdos con las transnacionales.
"Apoyamos a Bolivia en esta reivindicación que apunta en la misma dirección de Venezuela, nosotros hemos recuperado también el manejo (...) en un proceso largo y difícil que nos costó inclusive un golpe", señaló el gobernante del quinto exportador mundial de petróleo.
El venezolano confirmó que la cumbre cuatripartita en Puerto Iguazú (Argentina) tratará también el proyecto de un gran gasoducto sudamericano, sobre el cual advirtió que "sin Bolivia no tiene sentido".*.