Winterkorn presenta al consejo de vigilancia VW los pilares de su estrategia
Fráncfort (Alemania), 9 ene (EFECOM).- El nuevo presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, presentará mañana, miércoles, al consejo de vigilancia del fabricante automovilístico los pilares de su estrategia, entre los que se encontrará, probablemente, la futura orientación de la marca española Seat.
Winterkorn, de 59 años de edad, dará a conocer a la presidencia de este gremio de supervisión sus próximas decisiones de personal y planes de ahorro para el mayor fabricante automovilístico de Europa.
El antiguo director de la marca de vehículos de lujo Audi sustituyó el pasado 1 de enero a Bernd Pischetsrieder como presidente de Volkswagen.
Según fuentes de la empresa, Winterkorn va a aplicar importantes cambios en la estructura directiva del grupo y va a prescindir de Wolfgang Bernhard como director de la marca Volkswagen, cuyas riendas asumirá él mismo.
Bernhard no ha asistido este año al Salón del Automóvil de Detroit, donde estuvieron presentes Winterkorn y el presidente del consejo de vigilancia de VW, Ferdinand Piech, cuyo mandato acaba con la reunión de abril pero que podría prolongarse.
Además, el nuevo presidente de Volkswagen prevé la estructuración de las marcas de la compañía en dos sectores, uno agruparía a las de lujo Audi, Bentley, Bugatti y Lamborghini y el otro a Volkswagen, Seat y Skoda.
Desde hace tiempo, algunos expertos han cuestionado el futuro de la deficitaria marca española y han criticado que Seat apenas tiene margen de maniobra con la entrada de Audi en el segmento de vehículos pequeños prevista para 2009.
Al mismo tiempo, señalan que Seat se ha convertido en una marca de lujo de masas, pero que este concepto apenas funciona y que nuevos modelos como el León no han logrado éxito.
En este sentido, algunos analistas consideran que en el intento de lograr un nuevo posicionamiento, Seat se topa con otras marcas de Volkswagen ya que en el segmento de lujo está Audi y en el de masas Skoda.
Algunos asesores automovilísticos han recomendado que Seat ofrezca nichos de mercado, lo que por ejemplo le permitiría llegar a compradores jóvenes con modelos deportivos, pero para ello debería producir menos y mucho más barato.
Seat vendió el año pasado en todo el mundo 430.000 vehículos, un 1,9 por ciento más que en 2005, con lo que cambió la tendencia de evolución negativa del ejercicio precedente.
La mayor parte de las ventas mundiales de Seat se concentraron en los mercados de Europa Occidental, con un total de 357.000 unidades, que suponen el 83 por ciento de las ventas totales de la marca.
Además, Volkswagen dio a conocer en Detroit, pocos días antes del inicio de la reunión del consejo de vigilancia, cifras récord de ventas en todo el mundo de 5,73 millones de vehículos en 2006, un 9,3 por ciento más que en 2005. EFECOM
aia/prb