Empresas y finanzas

Thyssen diseñará en Gijón nuevos productos para su división de pasarelas



    Oviedo, 9 ene (EFECOM).- La multinacional ThyssenKrupp instalará en la Universidad Laboral de Gijón su centro mundial de I+D+i para el desarrollo de nuevos proyectos destinados a su división de escaleras mecánicas, pasillos rodantes y pasarelas de embarque para aviones, que emplea a 2.200 trabajadores en sus cuatro centros de producción.

    El acuerdo para la implantación de este centro fue firmado hoy por el presidente de ThyssenKrupp Elevator, Ramón Sotomayor, y por el jefe del Ejecutivo asturiano, Vicente Alvarez Areces, tras una negociación realizada "en tiempo récord" para ubicar estas instalaciones en Asturias, donde Thyssen dispone de dos factorías.

    En las nuevas dependencias, que se situarán en la zona de talleres de la Universidad Laboral, trabajarán 50 técnicos de la compañía alemana dedicados al desarrollo de nuevos productos y a la construcción de prototipos y albergará además una escuela de innovación en colaboración con la Universidad de Oviedo.

    El Gobierno asturiano ha comprometido una aportación inicial de diez millones de euros para financiar el desarrollo de los proyectos de investigación que se lleven a cabo en la Universidad Laboral, un conjunto de edificios de 130.000 metros cuadrados de superficie construidos en los años 50 como centro de formación profesional.

    Tras asumir la transferencia educativa, el Gobierno regional recibió el traspaso de estas instalaciones que pretende transformar en una "Ciudad de la Cultura" que albergará un Centro de Arte y Creación Industrial, la Escuela Superior de Arte Dramático, dependencias educativas y la sede de la televisión autonómica.

    Según indicó en rueda de prensa Ramón Sotomayor, la unidad de negocio de escaleras y pasarelas, con sede en Londres, se planteó impulsar este centro independizado de sus factorías en Forth Worth (EE.UU), Zhongshan (China), Hamburgo (Alemania) y Mieres (España) ante la necesidad impuesta por el mercado "de acortar dramáticamente el lanzamiento de nuevos productos" para mejorar la competitividad.

    A su juicio, la ubicación en Asturias de estas dependencias se decidió por la capacidad innovadora mostrada por sus dos factorías de Mieres, donde trabajan más de 700 personas, que han desarrollado productos como las pasarelas de embarque en el Airbus A-380 o los pasillos de transporte de personas de hasta dos kilómetros.

    Para el presidente de ThyssenKrupp Elevator, la Universidad Laboral ofrece además un "entorno privilegiado" al encontrarse rodeada "de instituciones de gran creatividad que promueven la innovación" y contar en sus cercanías con el campus universitario de Viesques y el Parque Científico Tecnológico de Gijón.

    Sotomayor incidió además en la existencia de "fuertes vínculos" con el tejido académico y tecnológico del Principado y en el "apoyo constante" del Gobierno regional a la compañía desde que instaló su primera factoría en Asturias en 1991.

    Por su parte, Álvarez Areces mostró su satisfacción por este acuerdo que demuestra, dijo, que Asturias es "un territorio proclive a la inversión" y su carácter competitivo con otras zonas del mundo como lo demuestran iniciativas similares adoptadas recientemente por otras compañías multinacionales como la química DuPont de Nemours.

    A su juicio, este compromiso respalda las políticas formativas del Principado y confirma que "el discurso de apoyo" a la necesidad de impulsar el I+D+i se corresponde "con la práctica" del Gobierno regional que, dijo, ha incrementado anualmente un 25 por ciento los fondos destinados a estos programas en los últimos ejercicios.

    El Grupo Thyssen cuenta a nivel mundial con 184.000 empleados y alcanzó una cifra de ventas al finalizar 2005 de 42,1 billones de euros. EFECOM

    rm/cng/jj