Rivero y Soler presentan contraopa en Metrovacesa



    MADRID (Reuters) - El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, entró el viernes en la lucha por el control de la inmobiliaria al presentar, junto con la familia Soler, propietarios del Valencia C.F., una OPA sobre el 26 por ciento de la compañía a un precio de 80 euros por acción.

    Cresa intentó responder a la oferta de Rivero con una mejora de su primera oferta hasta los 82 euros, aunque no fue admitida por la CNMV al presentarse poco después que la de la competidora.

    En la CNMV no confirmaron ni la mejora de la oferta ni la no admisión de la misma.

    Ello impide a un oferente mejorar su oferta en un momento previo al del sobre cerrado, aunque puede comunicar su intención mediante hecho relevante.

    UN PORCENTAJE CALCULADO

    El hecho de que la oferta de Rivero se presente sobre el 26 por ciento del capital no es casual, explicaron fuentes de mercado, ya que si Cresa decide continuar con su oferta, la legislación le llevaría a tener que presentarla por el 100 por ciento del capital, que a los precios de la oferta de Rivero valora, tendría un valor superior a los 8.100 millones de euros.

    La ley de OPAs establece que en el proceso de ofertas competidoras, al mejorarlas, tienen que dirigirse al menos al mismo número de valores que la máxima de las competidoras.

    La oferta de Cresa, que lleva más de dos meses en la CNMV sin aprobarse, habría provocado la pérdida de poder del actual equipo gestor encabezado por Rivero, cuyo participación individual asciende al 4,37 por ciento. Soler Crespo también es accionista de referencia, con algo más de un cinco por ciento del capital.

    COMPRA PARA VENDER

    "Las sociedades oferentes consideran óptima una estructura accionarial en la que ningún accionista individual ostente una participación superior al 10 por ciento", señalaron.