España agotará diplomacia con Bolivia en nacionalización energía
LA PAZ (Reuters) - España dijo el viernes que agotará todas las vías diplomáticas de negociación con el Gobierno boliviano, tras la decisión de La Paz de nacionalizar sus hidrocarburos, lo que afecta a los intereses en ese país de la petrolera Repsol-YPF.
El Gobierno de Evo Morales ordenó a las petroleras extranjeras, que han manejado en la última década el negocio energético en Bolivia, entregar al Estado todos los yacimientos y les impone más tributos, mientras durante los próximos seis meses negocian nuevos contratos de operación o deciden abandonar el país.
"Respetamos la decisión que se ha tomado (en Bolivia), vamos a mantener una buena relación", remarcó el enviado, al definir como "buena sintonía" a las relaciones entre los dos gobiernos de Morales.
León encabezó una delegación enviada a La Paz por el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en busca de explicaciones sobre los alcances de la nacionalización.
"DECISIÓN DE LA EMPRESA"
La compañía española perderá también el control de su subsidiaria Andina, que ha enfrentado problemas legales en el último año, incluido un proceso todavía abierto por presunto contrabando de crudo.
Repsol-YPF, que tiene en Bolivia una quinta parte de sus reservas mundiales de crudo, dijo el jueves que está dispuesta a cumplir el decreto de nacionalización y comunicó su decisión de dialogar con las autoridades de La Paz.