Montilla y Serra aparcan al candidato de Sebastián para presidir Enagás
Las opciones del presidente de Intermoney, Miguel Ángel Lasheras, han perdido fuerza tras desvelar este diario el respaldo que le otorgaba el candidato a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, y casi desaparecieron cuando el ex director de la Oficina Económica del Presidente negó en el programa de Telemadrid Las mañanas del Círculo que estuviera detrás de cualquier operación para colocarlo en la presidencia de Enagás. Sebastián rompía así varios días de mutismo sobre este asunto.
El PSC ha ganado así la partida al ex director de la Oficina Económica de la Moncloa, al menos en un primer asalto. El president de la Generalitat, José Montilla, llevaba varios meses intentando promover el cambio, pero hasta el momento no había encontrado la ocasión. La sustitición de González Adalid por Llardén contaría, en el caso de llevarse a cabo, con el apoyo de Gas Natural, aunque la empresa no lo confirma.
Nuevos vientos políticos
Las quejas del presidente de Enagás al cambio de regulación realizado por Industria hizo que se abriera el melón de la sucesión, ya que la gestión del presidente de la compañía había sido impecable desde el año 2002, pero la idea del Ejecutivo era tener a dos personas cercanas al frente de los operadores del sistema eléctrico y gasista.
Cuando llegó la hora de realizar cambios en el consejo, González Adalid fue sensible a los nuevos vientos políticos que corrían y permitió la entrada del presidente de Intermoney, Miguel Ángel Lasheras, en la compañía, al tiempo que salió Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural, para darle entrada a Antoni Llardén.
Por otro lado, la diputada del PP en el Congreso de los Diputados, Alicia Castro, advirtió ayer de que el Gobierno tiene la intención de "sustituir" al presidente de Enagás, Antonio González-Adalid, en un "afán intervencionista" del Ejecutivo.
A juicio de Castro, la decisión es fruto de distintos desencuentros, y mencionó como ejemplo una reciente conversación entre el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y González-Adalid, acerca del proyecto de la futura regasificadora de Gijón.
A juicio de Castro, la actuación del Gobierno en este asunto es "inaceptable", dado que Enagás es una empresa "privada".
Críticas
La diputada del PP criticó además que se hubiese autorizado "a dedo" a Enagás el proyecto de la regasificadora que se va a instalar en el Puerto de El Musel de Gijón, cuando había otras empresas interesadas, como Unión Fenosa Gas, a través de Gasifica. Añadió que a estas alturas se desconoce el proyecto de Enagás y que ni siquiera tiene el suelo adjudicado por parte de la Autoridad Portuaria. "Si Enagás no tiene suelo ni se conoce el proyecto ¿con arreglo a qué criterios se le autoriza la gestión de la regasificadora?", dijo.
Señaló que la intención del PP no es la de defender los intereses de ninguna empresa, sino la de pedir explicaciones en un proceso que "huele muy mal" y que es "oscurantista". En este sentido, Castro planteará varias preguntas en el Congreso para aclarar todos los trámites administrativos y los detalles del proyecto, a los ministerios de Fomento, Industria y a la vicepresidenta del Gobierno.