UE aumenta previsiones crecimiento eurozona 2006, reduce 2007
BRUSELAS, 8 may (Reuters) - La Comisión Europea aumentó el lunes sus previsiones de crecimiento económico en la eurozona para 2006 citando la fortaleza de la economía alemana, las robustas inversiones y el firme crecimiento mundial a pesar de los altos precios del crudo.
En sus previsiones económicas semestrales de los países de la Unión Europea, la Comisión dijo que el crecimiento en los 12 países miembros de la eurozona se aceleraría hasta el 2,1 por ciento este año frente al 1,3 por ciento en 2005 y frente a una estimación previa del 1,9 por ciento.
"El crecimiento económico en 2006 estará sostenido por un fortalecimiento de la demanda doméstica, particularmente en inversiones en equipos", dijo la Comisión en un comunicado, agregando que los crecientes precios energéticos serían el principal riesgo externo para estas previsiones.
La Comisión prevé que el crecimiento en el primer trimestre de este año se duplique hasta un 0,6 por ciento intertrimestral y dijo que permanecerá en este nivel durante los cuatro trimestres del ejercicio.
Para el conjunto de los 25 miembros de la UE, la Comisión aumentó sus estimaciones de crecimiento al 2,3 por ciento este año desde el 1,6 por ciento registrado en 2005 y frente al 2,1 por ciento de la estimación previa.
Alemania, la principal economía europea, será el principal motor del crecimiento con una expansión del 1,7 por ciento, casi el doble del 0,9 por ciento de 2005, dijo la Comisión.
A pesar del encarecimiento del crudo, que la Comisión estima en una media 68,9 dólares por barril en 2006 y de 71,0 dólares por barril en 2007, la inflación anual en la zona euro permanecería en el 2,2 por ciento en ambos años, ligeramente por encima del objetivo del BCE de un IPC cercano pero inferior al dos por ciento.
El BCE quiere prevenir que la subida de los precios energéticos dispare los precios en otros sectores e impulse las demandas salariales, un escenario que la Comisión dijo no se puede descartar aún cuando hasta el momento no existan indicios del mismo.
La Comisión Europea calcula que el desempleo descenderá hasta el 8,4 por ciento este año frente al 8,6 por ciento de 2005 y ve un mayor descenso en 2007 hasta el 8,2 por ciento -- una mejora que ayudará a impulsar la confianza del consumidor, de largo uno de los puntos más débiles de la economía de la eurozona.