CE dice no hay riesgo inmediato para suministro en la UE y pide explicaciones
(Añade declaraciones del comisario Piebalgs y cifras de importaciones a la UE)
Bruselas, 8 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que "no hay riesgo inmediato" para el aprovisionamiento de petróleo a la Unión Europea (UE) tras el corte de suministro de petróleo ruso a Alemania y Polonia a través de Bielorrusia, al tiempo que pidió una explicación "urgente y detallada" del suceso a Moscú y Minsk.
El comisario de Energía, Andris Piebalgs, dijo en una nota que la CE "sigue la situación muy de cerca" e investiga si la interrupción del flujo de petróleo a través del oleoducto de Przyjazn en Polonia afecta al otro ramal que abastece a Eslovaquia y al sudeste de Europa.
Piebalgs señaló que había pedido una explicación "detallada y urgente" a las autoridades bielorrusas y rusas sobre las causas del corte y añadió que estudia convocar al Grupo de Suministro de Petróleo, formado por expertos de los Veintisiete, a finales de esta semana para evaluar el impacto de la medida y la necesidad de que los Estados miembros recurran a sus reservas estratégicas.
El portavoz de Energía de la CE, Ferran Tarradellas, declaró en una rueda de prensa que "de momento no hay motivo de alarma" y explicó que "Polonia tiene reservas de petróleo para más de 70 días y Alemania para más de 130 días".
Según una directiva de la CE, los Estados miembros deben tener reservas para 90 días, aunque la medida no se aplica a Polonia y los nuevos Estados miembros hasta 2009.
Tarradellas explicó a Efe que por el oleoducto de Przyjazn llegan cada día 1,8 millones de barriles de crudo a Polonia y Alemania.
Los dos oleoductos que atraviesan Bielorrusia cubren el 12,5% del consumo de petróleo de la Unión Europea.
Rusia es el origen del 30% de las importaciones de crudo de la UE, que cubren el 25% de su consumo.
Bielorrusia dijo hoy que ha cortado el bombeo de petróleo ruso por el oleoducto de Druzhba con destino a Polonia, Alemania y Ucrania, mientras Rusia acusó al Gobierno de Minsk de apropiarse ilegalmente de ese crudo.
Bielorrusia decidió la semana pasada imponer tasas al paso del petróleo ruso por el país, después de que Rusia subiera el precio del gas a Minsk.
Tarradellas consideró hoy esta cuestión "un problema bilateral" entre Rusia y Bielorrusia, que "no debería provocar interrupciones de aprovisionamiento a la UE", y no descartó que el motivo del corte de suministro a Polonia y Alemania sea debido a "causas técnicas".
Este corte reaviva los temores de la UE de que se repita una crisis como la ocurrida en enero del año pasado, cuando Rusia interrumpió el suministro de gas a la Unión debido a un desacuerdo sobre precios con Ucrania, país de paso para el 80 por ciento del gas ruso a Europa.
Desde esa crisis, la UE ha hecho de la seguridad energética una de sus prioridades y la CE tiene previsto presentar el próximo miércoles una nueva estrategia sobre energía destinada a evitar problemas de este tipo. EFECOM
ik/epn/jlm