La Cumbre UE-Latinoamérica mostrará más divisiones que acuerdos
BRUSELAS (Reuters) - Es probable que la cumbre entre la Unión Europea y América Latina, que comenzará el jueves en Viena y que alguna vez fue vista como una oportunidad para llevar los vínculos hasta un nuevo nivel, muestre ahora las crecientes divisiones dentro de Sudamérica.
Hugo Chávez, el carismático líder izquierdista de Venezuela y un aliado clave de Morales, también ha frustrado a sus vecinos y a la UE al atacar el inicio de las esperadas negociaciones de comercio e inversión entre Bruselas y los países andinos.
Sería decepcionante para la UE si no se logran avances en Viena, después de que el bloque ha visto a Estados Unidos cerrar acuerdos de libre comercio individualmente con países de América Latina.
Sin embargo, es poco probable que las negociaciones con los países de la Comunidad Andina obtengan luz verde en Viena, como estaba previsto, debido a que Venezuela ha anunciado su retirada del grupo.
Bolivia ha dicho que podría abandonar la CAN por la misma razón y el gobierno de La Paz ya informó a Bruselas de que no está preparado para las negociaciones de comercio con el bloque.
LA MEDIDA DE BOLIVIA
La medida fue una promesa electoral que llevó a Morales al poder en uno de los países más pobres de América Latina. Pero confundió a muchos inversores, que esperaban que el gobierno la hubiera discutido previamente con ellos.
Al igual que las negociaciones con las naciones andinas, la UE esperaba lograr avances en Viena en las conversaciones con el Mercosur, formado por países sudamericanos y liderado por Brasil y Argentina, las cuales fueron lanzadas en el 2000.
/Por William Schomberg/. *.