Brasil acepta nacionalización hidrocarburos, negocia con Bolivia



    LA PAZ (Reuters) - El Gobierno de Brasil y la petrolera estatal Petrobras aceptaron formalmente el miércoles la decisión de La Paz de nacionalizar los hidrocarburos y acordaron con las autoridades bolivianas locales abrir una amplia negociación sobre precios del gas y futuros contratos.

    En un comunicado conjunto, los ministros de Energía y los presidentes de las petroleras estatales de ambos países dijeron que el aumento de precio del gas pedido por Bolivia y las futuras operaciones de Petrobras en el país andino serán temas discutidos a nivel técnico.

    En dicha cumbre, los presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela apoyaron la semana pasada la nacionalización boliviana.

    Bolivia tiene comprometida la venta de hasta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Brasil, hasta el año 2019, a un precio que varía en función del mercado internacional y que es actualmente de unos 3,60 dólares el millón de unidades térmicas británicas.

    El encuentro en La Paz se dio entre los ministros Andrés Soliz, de Bolivia, y Silas Rondeau, de Brasil, con el presidente de la estatal petrolera boliviana YPFB, Jorge Alvarado, y su par de Petrobras, Sergio Gabrielli.

    El comunicado dijo que se realizarán negociaciones técnicas sobre las operaciones inmediatas de Petrobras y los futuros contratos de producción - a ser firmados en un plazo seis meses - en el marco de la nacionalización que obliga a las petroleras extranjeras a entregar toda su producción a YPFB.

    Las refinerías fueron adquiridas por Petrobras por aproximadamente 100 millones de dólares en la década pasada durante un proceso de privatización del sector.*.