Di Pietro incide no hay razón para seguir procedimiento por obstáculos fusión
Bruselas, 5 ene (EFECOM).- El ministro de Infraestructuras italiano, Antonio Di Pietro, indicó hoy que "no hay motivo" para que Bruselas continúe con el proceso abierto a Italia por bloquear la fusión de Abertis y Autostrade y reiteró que Roma está obligada a garantizar a las concesionarias de autopistas un nivel adecuado de inversión.
Di Pietro se reunió hoy con la responsable europea de Competencia, Neelie Kroes, para solicitar la retirada del citado procedimiento y exponer en detalle la respuesta de su Gobierno a la petición de explicaciones de Bruselas por su actuación a lo largo del frustrado proceso de fusión entre la empresa española y Autostrade.
La Comisión Europea autorizó la fusión de las concesionarias de autopistas Abertis y Autostrade en septiembre pasado, pero las compañías decidieron suspender la operación en diciembre debido a la falta de autorización del Gobierno italiano y a la entrada en vigor de una nueva ley que, en la práctica, les obligaba a renegociar los contratos de concesión de autopistas.
Bruselas tiene abiertos dos procesos sancionadores a Roma por este caso, en los ámbitos de Competencia y Mercado Interior, pero el Gobierno italiano cree que, tras la renuncia de las compañías a fusionarse, no tiene sentido seguir adelante con ellos.
En declaraciones a la prensa tras el encuentro con Kroes, el ministro italiano insistió en que Roma debe garantizar el mantenimiento de las inversiones en la red de autopistas y aseguró que Autostrade ya ha dejado de invertir 3.200 millones de euros de los 11.000 millones a que se había comprometido hasta 2009.
Di Pietro advirtió de que el Gobierno italiano "considerará" la posibilidad de acudir al Tribunal de Justicia de la UE si Bruselas sigue adelante con un proceso que puede tener consecuencias legales contrarias a los intereses de Italia.
Por su parte, la Comisión informó de que el ministro italiano trasladó a Kroes explicaciones detalladas sobre el procedimiento de autorización para la transferencia al grupo resultante de la fusión de las concesiones de autopistas que actualmente están en manos de Autostrade.
En una nota de prensa, el Ejecutivo de la UE indicó que, tras analizar las explicaciones del Gobierno italiano, evaluará si ese procedimiento respeta la legislación europea de fusiones o si supone inmiscuirse en una operación de dimensión comunitaria.
Kroes lamentó que las autoridades italianas no hayan expuesto hasta ahora los criterios de interés público que trataban de proteger con ese procedimiento y que no despejaran las dudas sobre su compatibilidad con la normativa europea.
La comisaria recalcó que Bruselas no cuestiona que las autoridades nacionales pueden verificar que la compañía responsable de una concesión es financieramente viable y capaz de cumplir sus compromisos de inversión tras una fusión como la citada.
Sin embargo, hizo hincapié en que el proceso de autorización debe vincularse sólo a los cambios derivados de la fusión, y no puede utilizarse para corregir fallos regulatorios pasados o para resolver problemas futuros relacionados con las condiciones de una concesión ya existente. EFECOM
epn/jlm