Empresas y finanzas

Siete de cada cien catalanes participaron en 2005 en proyectos emprendedores



    Barcelona, 5 ene (EFECOM).- La tasa de actividad emprendedora (TEA, en su sigla inglesa) de Cataluña llegó en el 2005 hasta el 6,8%, lo que significa que siete de cada cien catalanes participaron en un proyecto empresarial, frente a la media europea, que se situó en el 5,5%, según el último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

    El GEM, realizado por la Diputación de Barcelona y el departamento de Trabajo de la Generalitat, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por la directora general de Economía Cooperativa, Social y de Autoempleo del departamento de Trabajo, Mireia Franch, y por el subdirector general de Programas de Autoempresa, Lluís Rodríguez.

    La TEA, el indicador que muestra el porcentaje de personas entre 18 y 65 años que participan en la creación de un proyecto empresarial iniciado hace menos de tres años y medio, era en Cataluña en el 2003 del 7,7%, y en el 2004 descendió hasta el 5,6% para recuperarse en el 2005 con un 6,8%.

    Franch ha atribuido este cambio de tendencia del 2004 a "que no había un ambiente favorable sociopolítico en Cataluña, y la actividad emprendedora es sensible al entorno".

    El informe GEM especifica que Irlanda, con una tasa del 9,8%, se sitúa en cabeza de los emprendedores europeos y que, a nivel español, Cataluña ocupa el tercer lugar, por detrás de Extremadura (7%) y Madrid (6,8%).

    Franch ha comentado que quizás Extremadura sea la comunidad con más emprendedores empresariales porque hay "más fondos públicos dedicados a promover esta actividad y el acceso al trabajo por cuenta ajena es más difícil que aquí".

    El departamento de Trabajo ha informado también de que en el 2005 propició que 2.406 emprendedores abrieran un negocio, a partir de proporcionar asesoramiento a 20.000 personas sobre cómo crear una empresa y el apoyo a más de 8.000 planes de empresa.

    El informe GEM también refleja el origen de la motivación de las personas emprendedoras, que en un 84,3% de los casos es por la detección de una oportunidad de negocio mientras que sólo un 9% es por necesidad.

    El número de mujeres emprendedoras ha ido en aumento en los últimos años (del 4% en el 2003 al 4,9% en el 2005) aunque el TEA masculino sigue siendo muy superior (8,9%).

    De hecho, el perfil de la persona emprendedora en Cataluña es un hombre (61%), de unos 40 años, con estudios superiores (45%), con una renta mensual de 1.800 euros que vive en una zona urbana (88%), según el GEM.

    Por otro lado, el Libro Verde que publicó el pasado mes de septiembre la Generalitat aglutina propuestas de expertos en la materia para mejorar el apoyo a la creación de empresas.

    Algunas de estas propuestas son impulsar la mejora de las estructuras existentes en materia de apoyo a la creación de empresas, apoyar la consolidación de las nuevas empresas durante los tres primeros años de vida por la elevada mortalidad de las empresas durante ese período inicial y fomentar el espíritu empresarial entre la población catalana, sobre todo entre los más jóvenes. EFECOM

    lsh/pll/cg