Empresas y finanzas
Controladores aéreos alemanes buscan mediación para negociar convenio
Fráncfort (Alemania), 5 ene (EFECOM).- El sindicato de los controladores aéreos alemanes rechazó hoy la oferta de negociación presentada por la patronal en las actuales negociaciones del convenio colectivo y buscará una mediación.
Según dijo un portavoz del sindicato en Fráncfort, pese a este rechazo es improbable que se vaya a producir una huelga inmediatamente.
Fuentes presentes en las negociaciones citadas por la agencia alemana DPA prevén que el sector de controladores aéreos alemán comience ahora la intervención de un mediador, que obliga a establecer un periodo de 14 días en el que no se pueden producir protestas y huelgas.
Durante estos 14 días, la comisión mediadora debe presentar una propuesta, que si ambas partes la aceptan dará por concluido el conflicto de negociación salarial. En caso contrario, los controladores aéreos alemanes podrían iniciar huelgas.
El principal punto de discordia en las actuales negociaciones del convenio colectivo de este sector es la introducción de una nueva estructura salarial, si bien en las reivindicaciones económicas ambas partes están cercan.
La patronal del control aéreo alemán, que es propiedad estatal, ofrece un incremento salarial del 3 por ciento durante 12 meses más una paga única de 1.750 euros (2.292 dólares), mientras que el sindicato exige un aumento del 4 por ciento.
El presidente de la aerolínea Air Berlin, Joachim Hunold, pronosticó aumentos de los precios de los billetes de avión en Alemania como consecuencia de las elevadas reivindicaciones salariales de los controladores aéreos.
En una entrevista que el semanario "WirtschaftsWoche" publicará en su edición de mañana y adelantó hoy, Hunold dijo que "al final se llegará a un convenio colectivo más caro, que llevará a las aerolíneas a elevar las tasas y que finalmente lo deberán pagar los pasajeros con precios más altos".
Hunodl, que también es presidente de la Asociación federal de Aerolíneas Alemanas, acusó al Estado federal, como propietario del control aéreo alemán, por ejemplo, de permitir que el sindicato determine el número de aprendices de controladores y que por ello se produzca una escasez de personal artificial.
Por ello, el directivo exigió "una ofensiva de formación y una apertura de este mercado en Europa". EFECOM
aia/cg