Empresas y finanzas

Organización vecinal pide que filial de Iberdrola deje de operar en Bolivia



    La Paz, 4 ene (EFECOM).- El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad boliviana de El Alto (Fejuve), Nazario Ramírez, dijo hoy que pedirá al Gobierno de Evo Morales que la empresa eléctrica Electropaz, filial de la española Iberdrola, deje de operar en Bolivia.

    La propuesta se produce sólo un día después de que el Gobierno boliviano hiciera efectiva la rescisión del contrato con Aguas del Illimani, filial del grupo francés Suez, que desde 1997 estaba a cargo de la gestión del servicio de agua en las ciudades vecinas de La Paz y El Alto.

    La distribuidora de electricidad Electropaz, participada en un 57 por ciento por la compañía española Iberdrola, gestiona el suministro de luz en las dos ciudades citadas.

    "Vamos a solicitar al Gobierno que se encargue de sacar a Electropaz del país", declaró hoy a Efe Ramírez, al enumerar presuntas deficiencias en el servicio, que la empresa negó luego en una nota de prensa.

    Según el presidente de Fejuve, la empresa eléctrica "no gasta combustible en la generación de energía y se limita a transportar la ya existente" y, además, los precios que pagan los usuarios por el servicio se mantienen altos, "indexados al dólar".

    Ramírez dijo también que Electropaz "no responde" cuando hay cortes de luz y la acusó de un presunto "sobreprecio" fijado en la instalación de los medidores de energía.

    Estos son los argumentos que la Fejuve va a elevar al Gobierno para pedir la disolución del contrato de operación con la compañía, aunque el dirigente vecinal advirtió que "están listos" para movilizarse si la salida de Electropaz del país no se concreta.

    Esta organización vecinal lideró en el 2005 varias huelgas y manifestaciones en El Alto para exigir la rescisión del acuerdo con Aguas del Illimani y su entonces líder, Abel Mamani, fue nombrado ministro del Agua por Morales, quien escenificó así su compromiso con la salida de la filial de Suez de Bolivia.

    El objetivo de la Fejuve es que la distribución de la electricidad en ambas ciudades sea llevada a cabo por una empresa estatal, tal como sucederá ahora en el caso del servicio del agua.

    Por su parte, Electropaz rechazó, a través de una nota de prensa enviada a Efe, las acusaciones del presidente de Fejuve.

    El documento aclara, en primer lugar, que la generación de energía eléctrica "no corresponde a Electropaz, ya que la empresa es una distribuidora" dentro del sector.

    La compañía precisa, además, que los precios que paga el usuario "no se indexan al dólar, sino que se modifican según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor" y que su obligación es responder por los artefactos quemados a causa de los cortes de luz cuando éstos sean "responsabilidad de la empresa".

    Por último, Electropaz asegura que los medidores "no tienen costo para los clientes" de la entidad y que los trabajos de instalación de los mismos generalmente son hechos por otras empresas que cobran por realizar estas labores.

    "Nuestra intención siempre ha sido dialogar y atender las sugerencias de todos los sectores que lo soliciten (...). Invitamos, una vez más, a la Fejuve a conversar sobre estos temas como lo hemos hecho desde hace varios años", concluye el documento de Electropaz. EFECOM

    mb/ja/emr/gcf