Leadgate Investments Corp. capitalizará Pluna con 177 millones de dólares
Montevideo, 4 ene (EFECOM).- El grupo inversor Leadgate Investments Corp. financiará la aerolínea estatal uruguaya Pluna con una inversión de 177 millones de dólares, anunció hoy el Gobierno.
El ministro de Industria, Victor Rossi, y el de Economía, Danilo Astori, anunciaron a la prensa la inversión del grupo, formado por capitales alemanes, estadounidenses y argentinos, y de la que también participará capital local.
La inversión durará dos años y según dijo Astori "cierra una etapa y abre otra nueva".
El ministro de Economía explicó que esta propuesta implica una "transformación total de la aerolínea uruguaya, que se convertirá en la puerta de entrada de salida de viajeros estadounidenses y europeos".
Además, se reorganizará el servicio de carga y descarga.
En una primera etapa habrá una capitalización de 15 millones de dólares, otros 10 millones se desembolsarán mediante líneas de crédito comprometidas y otros 152 millones serán para la compra de 20 aeronaves nuevas.
Durante diez años, la aerolínea brasileña Varig fue propietaria del 49 por ciento de las acciones de Pluna, pero en junio del 2005 dejó de ser la encargada de su administración y dado su estado de quiebra técnica, mostró su interés en vender el paquete accionarial.
La aerolínea venezolana Conviasa mostró su interés en adquirir las acciones de Varig y lograr un acuerdo de asociación con Pluna.
Pero dado que la estatal venezolana no concretaba el acuerdo y que Pluna seguía dando pérdidas, el gobierno uruguayo decidió capitalizar la empresa con más de 20 millones de dólares y asumir de hecho el cien por cien de las acciones de la empresa, según dijo a Efe el director general del ministerio de Transporte y Obras Públicas, Gustavo Fernández.
"El estado uruguayo rescató las acciones de la empresa y tapó el déficit", dijo Fernández.
De hecho, Pluna había tenido que pagar 935.616 dólares a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que adeudaba la brasileña Varig, para evitar un corte de los servicios.
Con el total accionarial en manos del estado uruguayo, el Gobierno comenzó una búsqueda de inversor, cuya concreción se anunció hoy.
No obstante, el acuerdo alcanzado es preliminar, dado que aún se debe hacer la inspección contable y el inventario de la empresa.
De darse todo tal y como las autoridades uruguayas y los inversores quieren, el paquete accionarial quedaría divido en un 49 por ciento Leadgate Investments Coro, un 26 por ciento un grupo de socios uruguayos y un 25 por ciento Pluna.
Por lo que la titularidad del 51 por ciento de las acciones quedaría en manos uruguayas, tal y como establece la legislación vigente.EFECOM
mh/rjc