Empresas y finanzas

Moscú denuncia que los aranceles bielorrusos no tienen "parangón" en el mundo



    Moscú, 4 ene (EFECOM).- Rusia aseguró hoy que los aranceles al tránsito de petróleo impuestos por Bielorrusia el pasado 1 de enero no tienen "parangón" en el mundo y contradicen los acuerdos económicos y comerciales existentes entre ambos países.

    "Los aranceles se aplican sólo sobre aquellos artículos que son producidos o consumidos en el territorio del país que decide imponerlos", señala el comunicado emitido por el ministerio ruso de Economía, citado por las agencias rusas.

    Rusia acusa a las autoridades bielorrusas de tomar esa drástica decisión "sin consultar", en plenas vacaciones navideñas y cuando el conflicto por los precios del gas ya se habían solventado.

    Además, advierte que "limitar la libertad de tránsito de bienes podría tener efectos negativos en los planes de integración entre ambos países, lo que incluye la unión aduanera".

    El pasado 8 de diciembre Rusia impuso aranceles a la exportación de petróleo a Bielorrusia de 180,7 dólares por tonelada, aduciendo que Minsk refinaba el crudo ruso y se lo revendía a otros países europeos a precios de mercado.

    En represalia, Bielorrusia estableció unos aranceles de 45 dólares por cada tonelada de crudo ruso que cruza la frontera, en represalia por ciertas decisiones económicas "inamistosas" por parte de Moscú.

    En cualquier caso, las autoridades de ambos países aseguraron hoy que no "restringirán" los suministros de crudo ruso con destino a la Unión Europea (UE).

    Rusia exporta a través de los oleoductos bielorrusos más de 90 millones de toneladas anuales de petróleo, el 70 por ciento con destino a Polonia, Alemania y Ucrania, y el 30 por ciento restante hacia las repúblicas bálticas.

    Esta cifra representa el 50 por ciento del total de las exportaciones rusas de crudo a Europa.EFECOM

    io/jj