Ibex-35 cierra plano, Ferrovial es castigada y Enagás sube



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes plano en una jornada en la que las caídas de Ferrovial, ante las expectativas de que tenga que mejorar el precio de su OPA por el gestor británico BAA, contrastaron con las subidas de Enagás por las especulaciones de previsiones optimistas.

    Ferrovial sufrió los mayores castigos por segundo día consecutivo, con un descenso del 1,94 por ciento, a 65,80 euros, tras haber presentado el viernes una OPA no solicitada de 8.750 millones de libras sobre el cien por cien del capital del operador británico de aeropuertos BAA.

    "Esto hace pensar que existe una posibilidad de que el consorcio todavía pueda revisar o incrementar su oferta, bajo nuestro punto de vista", dijo Merrill Lynch el lunes en una nota a clientes.

    En cambio, las mayores ganancias del selectivo del mercado continuo se las anotaron los títulos de la operadora de la red de gas Enagás, con una ganancia del 1,89 por ciento a 17,22 euros, ante especulaciones de previsiones halagüeñas para los resultados de 2006-2008.

    El Ibex-35 ganó un 0,01 por ciento, a 11.817,5 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid cedió un 0,04 por ciento, a 1.285,47 unidades.

    Entre los grandes bancos españoles destacaron los retrocesos del Santander. Sus acciones cayeron un 0,25 por ciento después de que el Financial Times y Expansión informaran hoy que el primer banco español está interesado en continuar su expansión en el extranjero.

    Por su parte, las acciones de Telefónica se depreciaban un 0,15 por ciento a 12,91 euros ante informaciones de prensa que apuntan a que podría integrarse en un consorcio que estaría intentando reunir la financiación necesaria para presentar una oferta sobre Vodafone de 1,6 libras esterlinas por acción.

    Entre los perdedores del día destacaron los títulos de Acciona, que en el último mes había encabezado las ganancias del índice selectivo con una revalorización cercana al 15 por ciento. Sus títulos perdieron un 1,31 por ciento.

    /Por Jesús Aguado/