Empresas y finanzas

PNV pide convocatoria Diputación Permanente Congreso analizar acuerdo anchoa



    Madrid, 4 ene (EFECOM).- El Grupo Parlamentario Vasco (PNV) ha solicitado la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados para que la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, explique el acuerdo adoptado en diciembre por el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea sobre la pesca de la anchoa en el Cantábrico.

    El comunicado remitido hoy por el PNV señala que "son muchos los aspectos de la intervención de la ministra en el citado Consejo que requieren una explicación".

    El acuerdo del último Consejo de Pesca de la UE garantiza la veda, pero establece que desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo pueda efectuarse una pesca experimental en el Golfo de Vizcaya para un máximo de 28 barcos (20 españoles).

    El portavoz del Grupo, Josu Erkoreka, se hace eco del malestar generado por la actuación del Ministerio y observa que "la ministra debe explicar por qué razón se ha autorizado una campaña experimental, cuando los informes científicos coinciden unánimemente en recomendar el cierre de la pesquería.

    Erkoreka sostiene que la comparecencia de la ministra debe celebrarse sin demora, porque el tiempo se echa encima".

    Indica que si los barcos pelágicos franceses se hacen a la mar en uso de la autorización concedida para la pesca experimental, el daño provocado a la población de anchoa del Cantábrico, que se encuentra ya en una situación de gran precariedad, "puede ser fatal e irreversible".

    Finalmente, el Grupo Vasco desea preguntar a la ministra, "si cree de verdad en el vigente modelo de participación de las Comunidades Autónomas en las reuniones del Consejo de Ministros de la Unión Europea, que a afectan a materias de competencia autonómica.

    Recuerda que la actuación de la ministra, "ocultando información a la delegación vasca", e impidiendo el acceso del consejero vasco a las reuniones bilaterales, pone de manifiesto las enormes lagunas de un modelo que, o se corrige radicalmente, o hay que desechar definitivamente, porque no garantiza la participación efectiva de las autoridades autonómicas en las decisiones comunitarias. EFECOM

    mr/ah/mdo