Arcelor confirma que su recompra de acciones se hará a un precio por encima del mercado
Las acciones del grupo costaban hoy 35,29 euros en el Ibex 35.
En una conferencia telefónica con periodistas, Urquijo comentó la convocatoria por parte del consejo de administración de Arcelor de una junta general de accionistas extraordinaria para la semana que viene, en la que someterá a votación el plan de recompra, cuyo precio final por acción se fijará más adelante y que podría alcanzar los 50 euros.
Por debajo de 50 euros
En caso de que se alcance esta cota y de que se recompre el máximo fijado de acciones -150 millones- la operación podría alcanzar los 7.500 millones. En todo caso, Urquijo afirmó que "el precio de recompra va a ser superior al de mercado, pero por debajo de los 50 euros".
Este plan, sostuvo, es "coherente con el plan de valor" de la compañía y se inscribe en el plan de reparto de 5.000 millones de euros entre los accionistas. Urquijo dijo que el grupo cuenta con una capacidad de endeudamiento de entre el 30% y el 50% y que, pese al desembolso de los 5.000 millones, seguirá disfrutando de una "situación cómoda".
Participación mayor
El plan pondrá en manos del consejo de Arcelor una participación mayor a la del cerca del 10% actual. "No es una muestra de desconfianza hacia los accionistas", explicó Urquijo, "sino lo contrario". "Nuestros accionistas nos han pedido esto y hemos buscado la forma más adecuada de hacerlo", añadió.
En todo caso, no detalló el porcentaje de participación del consejo tras la operación, ya que "eso depende de cuánto sea la recompra". Junto a esto, detalló que la ley luxemburguesa es la que regula este movimiento, y no la CNMV.
Protección frente a la opa
A efectos prácticos, Arcelor podría acudir a esta operación para proteger su capital de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Mittal. Responsables de la compañía mostraron en las últimas semanas su preocupación por el alto porcentaje de 'free float' y adelantaron la posibilidad de que en el futuro se revise esta fuerte exposición a los mercados bursátiles para evitar operaciones como la de Mittal.
La recompra de acciones propias se realiza para su posterior amortización y se podrá aplicar durante los doce meses posteriores a su aprobación. El grupo dice contar con fortaleza y capacidad distributiva para la operación.