Empresas y finanzas

Las cajas de ahorros reducen su beneficio atribuible un 23%



    MADRID (Reuters) - Las cajas de ahorros españolas alcanzaron en el primer trimestre de 2009 un beneficio atribuible de 2.028 millones de euros, un 23,3 por ciento menos que en el primer trimestre de 2008, debido a la desaceleración del negocio bancario en España y al incremento de la morosidad, informó el miércoles la patronal de las cajas en un comunicado.

    En los resultados del sector hasta marzo se agregó la información de todas las cajas de ahorros, más la CECA, con la excepción de Caja Castilla-La Mancha (CCM), cuyas cuentas del primer trimestre de 2008 también fueron excluidas para poder establecer una comparación homogénea.

    El pasado 29 de marzo el Banco de España decidió intervenir la CCM y el Tesoro Público avaló con hasta 9.000 millones de euros la provisión de fondos, para resolver unos problemas de liquidez calificados entonces de "temporales" por el Gobierno español.

    A finales de abril, la caja manchega anunció que el Fondo de Garantía de Depósitos de las cajas suscribiría una emisión de participaciones preferentes de 1.300 millones de euros.

    La caja dijo entonces que, aunque aún estaba formulando las cuentas anuales, los ajustes realizados por la inspección del Banco de España permitían deducir un resultado atribuible negativo de 740 millones de euros en 2008.

    El resultado de actividades de explotación de las cajas españolas, en el que se incluyen las dotaciones netas a provisiones y las pérdidas netas por deterioro de activos, se redujo en un 13,8 por ciento a 2.602,3 millones de euros.

    Las pérdidas netas por deterioro de activos se incrementaron en un 64,7 por ciento a 2.083,1 millones de euros, mientras que las dotaciones netas a provisiones bajaron un 56,4 por ciento.

    A marzo se redujeron tanto el volumen de créditos concedidos como los saldos dudosos de las cajas de ahorros, según datos del Banco de España.

    Su morosidad bajó en 645 millones de euros a 42.199 millones de euros y la tasa de morosidad se redujo en 0,06 puntos porcentuales al 4,78 por ciento, frente al 4,17 del conjunto de bancos y cajas en marzo.