Merkel quiere estrechar lazos económicos con Estados Unidos
Berlín, 3 ene (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, apuesta por estrechar los lazos europeos con Estados Unidos durante la presidencia de turno de la UE, de cara a la competencia de los mercados asiáticos y latinoamericano, según se desprende de una entrevista conjunta hoy con el "Financial Times" y "FT Deutschland".
Merkel, que viajará mañana a Estados Unidos para entrevistarse con George W. Bush, explica que en la próxima cumbre UE-Estados Unidos, "debatiremos una mayor cooperación en materia económica".
La mandataria alemana insiste en esta entrevista que "mantenemos la misma competencia con los mercados asiáticos, y en un futuro también con los latinoamericanos. Tenemos que unir nuestras fuerzas y defender intereses concretos, como la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional."
La canciller quiere aprovechar a nivel transatlántico "la experiencia que tenemos en Europa con mercados únicos", aunque también admite que "no tendría ningún sentido ni sería de nuestro interés parapetarse contra Asia".
No obstante, insiste en que "nadie puede prohibirnos que unamos nuestras fuerzas".
También aborda los conflictos energéticos de Rusia con países vecinos, y con Europa: "Considero legítimo que Rusia quiera acceder a los mercados de Europa occidental, siempre y cuando sea sobre una base de reciprocidad".
"Si nos limitan el acceso a empresas rusas, tampoco pueden tomarle a mal a los europeos que nos comportemos de la misma manera", añade la canciller, que admite tiranteces en el diálogo con el gobierno de Vladímir Putin cuando se tratan temas como la libertad de prensa en Rusia.
Descarta Merkel la vuelta a la energía atómica en Alemania, tal y como piden algunas energéticas en este país y miembros de sus propias filas, la Unión Cristianodemócrata (CDU), incluso consciente del hecho de que "Alemania tiene mucho carbón, y por eso emite altos niveles de CO2".
La canciller apuesta por incrementar la "eficacia energética, ahorrar energía, una buena tecnología y una equilibrada cartera energética", antes que suspender el plan de desconexión progresiva de las centrales nucleares.
Vuelve a insistir Merkel en que Alemania no sacará adelante durante la presidencia de turno de la UE la Carta Magna europea: "De los alemanes no se puede esperar ni más ni menos que una especie de hoja de ruta, para lo que se celebrarán consultas que ya será suficientemente complicadas".EFECOM
umj/ih/mdo