Empresas y finanzas
Canciller brasileño discutirá en EEUU fórmulas para salvar las negociaciones
Brasilia, 2 ene (EFECOM).- El canciller brasileño, Celso Amorim, se reunirá mañana en Nueva York con la representante de Comercio de los Estados Unidos, Susan Schwab, en un intento de buscar fórmulas que permitan destrabar las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), según fuentes oficiales.
La reunión servirá para "discutir las perspectivas de las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio", según un comunicado divulgado hoy por el ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.
"La agenda prevista para el encuentro es flexible y amplia de forma a permitir discusiones constructivas sobre los principales pilares de las negociaciones y las trabas constatadas", agrega la nota.
El viaje de Amorim a Nueva York será el primero del canciller brasileño desde que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumió, el pasado lunes, su segundo mandato de cuatro años.
El canciller ya ha advertido que la prioridad de la política exterior de Brasil en el segundo mandato de Lula seguirá siendo la integración de los países suramericanos, especialmente a través del Mercosur, y alianzas con las naciones en desarrollo de Latinoamérica, Asia y África.
Brasil es uno de los líderes del llamado Grupo de los Veinte (G-20), que reúne a las naciones en desarrollo que combaten los subsidios que los países ricos conceden a la agricultura, y un importante portavoz de estos países en las negociaciones del OMC.
Lula ha intentado lograr avances en las negociaciones de la Ronda de Doha mediante encuentros informales con los miembros del heterodoxo grupo G-5, que reúne a cinco negociadores estratégicos tanto ofensivos como defensivos en agricultura (Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, India y Australia).
Las negociaciones de la Ronda del Desarrollo de Doha de la OMC están paralizadas desde julio de 2006, cuando los principales actores de la negociación fueron incapaces de superar sus diferencias sobre los recortes arancelarios y subsidios agrícolas e industriales, a aplicar.
La Ronda de Doha, que se lanzó en la capital qatarí en 2001, busca profundizar en la liberalización de sectores como la agricultura, la industria y los servicios, entre otros, y que los principales beneficiados sean los países en desarrollo. EFECOM
cm/jlm