El consejo del Sabadell se hace fuerte en el capital del banco
El 16 de enero de 2006 marca un antes y un después en la trayectoria del Banco Sabadell. Ese día, su presidente, Josep Oliú, aseguró que estudiarían oportunidades de compra en el mercado español. Ese mensaje caló hondo entre los miembros del consejo del banco.
Tan sólo 24 horas después, Joaquín Folch Rusiñol e Isak Andic, principales responsables de las marcas Titanlux y Mango, respectivamente, se aplicaron a fondo y compraron sendos paquetes de 1 millón de títulos por valor de más de 23 millones de euros. Folch, presidente de Industrias Titan, es el mayor accionista individual del banco, tras elevar del 0,37 al 0,77 por ciento su participación. Por su parte, Andik ha comprado el 0,372% del capital desde finales de enero. Incluso, el propio presidente de la entidad, Josep Oliú, compró de 75.000 títulos y alcanza el 0,32% de las acciones de la entidad. También Juan María Nin, el consejero delegado, compró 129.000 acciones a finales de enero. En las últimas semanas José Permanyer, que ocupa otro sillón en el consejo, ha elevado del 0,06 al 0,107 por ciento su participación.
En total, estos cinco miembros del consejo han invertido 55 millones de euros para acumular 2,3 millones de acciones de la entidad, que les ha llevado a elevar del 1,25 al 2 por ciento el porcentaje de acciones que controlan del Sabadell. Y junto a ellos han aparecido otros inversores de renombre, como Alicia Koplowitz, que a través de su sociedad de inversión Morinvest, ha adquirido el 0,84 por ciento del banco en febrero.
Por contra, La Caixa, primer accionista del banco, ha ido reduciendo posiciones desde el 14,8 por ciento que controlaba en noviembre de 2005 hasta el 13,5 por ciento del capital actual. Entre las compras de los consejeros del banco y Koplowitz han suplido la ventas efectuadas por la caja catalana.