Empresas y finanzas

Las rebajas de invierno comienzan hoy en Madrid y Castilla-La Mancha



    Madrid, 2 ene (EFECOM).- Las rebajas de invierno comienzan hoy de forma oficial en Madrid y Castilla-La Mancha, mientras que en el resto de las comunidades autónomas lo harán el próximo día 8.

    La mayoría de los grandes almacenes esperarán a que pase la festividad de los Reyes Magos para comenzar la campaña de rebajas de invierno, considerada la más importante del año y en la que la ropa, el calzado, la electrónica y los artículos para el hogar son los productos más demandados, según la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (Ceaccu).

    En cada comunidad se regula el comienzo y el fin de los periodos de rebajas, aunque luego cada establecimiento puede optar por un mínimo de una semana y un máximo de dos meses, dentro de las fechas oficiales.

    Ceaccu recuerda a los consumidores que en las rebajas solo pueden ofrecerse artículos de temporada y que se puede reclamar si los productos son de inferior calidad o defectuosos.

    Además, se insiste en que las reducciones de los precios deben consignarse en cada producto con el precio antiguo y el rebajado, y que si se admite el pago durante todo el año con tarjeta de crédito debe exigirse también en las rebajas.

    También subraya que las mejores oportunidades se encuentran en las grandes firmas y en los productos de calidad, que pueden ser ofertados a precios de hasta un 60% menor que en temporada.

    Se aconseja no dejarse llevar por los reclamos y comprar lo que es útil, sin dejarse llevar por las ofertas que incitan a un mayor número de productos, como 3 por 2, si no se necesita.

    En cuanto a las devoluciones, se tiene derecho en las mismas condiciones que en otras fechas, aunque si el artículo no tiene defectos la ley no obliga a los comercios a aceptar devoluciones.

    Hay que exigir siempre un recibo de compra, en el que figuren los datos del vendedor, el precio y el IVA, ya que es imprescindible para poder realizar el cambio y tramitar cualquier posible reclamación.

    Según un estudio sobre los consumidores en el siglo XXI, los españoles escuchamos los consejos de las asociaciones de consumo, pero luego no los seguimos y retrata al consumidor tipo como una mujer que busca sobre todo ropa y que actúa de modo impulsivo, al comprar artículos que no necesita o que no tiene previsto.EFECOM

    mgm/pv