Empresas y finanzas

Los coches que más gustaron a los conductores españoles

    Scénic, el monovolúmen de Renault, es el líder de su sector.


    Los preferidos siguen siendo las berlinas, aunque el segmento inferior (el del Ibiza) tuvo mucho tirón.

    Al final este año se está vendiendo más o menos el mismo volumen de automóviles que el año pasado, aunque las preferencias han cambiado ligeramente.

    El diésel es el preferido

    Quizá debido a una situación económica un poco más dura o un cambio en los gustos de los automovilistas, los coches más populares han cambiado en relación a los del año pasado. Sin embargo, sí se siguen manteniendo unas tendencias básicas muy consolidadas, como que casi siete de cada diez turismos nuevos que se han matriculado son diésel (en el caso de los vehículos todoterreno esta relación aumenta hasta 8,5 de cada diez), o que el tipo de carrocería y segmento favorito sigue siendo el de tipo berlina.

    El Observatorio Cetelem ya advertía en su último estudio de que si hubiera que definir el coche medio de los españoles, éste sería una berlina, estaría provista de un motor diésel en un 67,8 por ciento de los casos, con una cilindrada de 1.726 centímetros cúbicos y una potencia de 80 CV.

    Optamos por las marcas francesas

    Por marcas, los consumidores españoles tenemos una clara preferencia por las francesas, ya que Citroën, Peugeot y Renault copan tres de los cinco primeros puestos de una lista en la que sólo Seat, Ford y un poco más lejos Opel pueden entrar a competir, según los últimos datos disponibles antes del cierre del año definitivo. En cuanto al tipo de carburante, no cabe ninguna duda; el diésel sigue siendo el preferido en un aplastante 68 por ciento de los casos, aunque el año pasado era el 69,4 por ciento.

    Sin embargo, el cambio más significativo es la evolución del Ford Focus, que según los datos del Instituto de Estudios del Automóvil actualizados hasta el pasado día 21 de diciembre, es el vehículo más matriculado en el año que termina y, por tanto, el de mayor éxito.

    El éxito del Renault Mégane

    Por supuesto todo depende del color del cristal con que se mire. En cifras generales, es el Renault Mégane el de más éxito, si se tiene en cuenta que tiene varios tipos de carrocería, entre las que destaca la monovolumen Scénic además de las propias berlinas (de 4 y 5 puertas). Cualquiera de los dos tipos de carrocería está muy alto en la tabla de ventas.

    Además, la marca del rombo tiene otra gran baza en la tercera generación de su utilitario Renault Clio, que aunque compite con el Peugeot 207 está bastante por encima de éste, al igual que el Citroën C3.

    Dentro de los coches pequeños, el Opel Corsa también está gustando bastante, y mucho más después del lanzamiento de la nueva generación, que está siendo mucho más aceptada que la antigua.

    Ibiza, buque insignia de Seat

    El que sigue teniendo un éxito indiscutible es el pequeño y popular Ibiza, que se configura como uno de los dos pilares de Seat (el otro es el León) que mantienen la marca española en unas ventas aceptables. Sus motores TDI y un precio contenido son sus mejores bazas y toda una garantía en un mercado tan competitivo y que parece haber tocado techo.

    Otro de los segmentos que se ha vendido bien es el de los monovolúmenes. Al líder Scénic le siguió haciendo la competencia su compatriota Xsara Picasso, aunque es previsible que este próximo año bajen sus ventas ya que algunos compradores se irán a la nueva generación, al C4 Picasso. No obstante, se seguirá produciendo y vendiendo unos cuantos años. Destaca también la evolución de la marca alemana Opel, que consigue colocar su renovado Zafira como el tercer monovolumen más vendido este año.

    Furor por los todoterrenos

    Los compradores de coches todoterreno han apostado un poco más por los de tamaño mediano, como el Suzuki Grand Vitara, que es el que mejor se ha vendido. Quizá el precio fue un importante punto de ventaja sobre su competidor, el Toyota Rav4, ya que sus versiones básicas tienen una diferencia de precio de unos 10.000 euros (el Suzuki en 3 puertas, eso sí).

    Entre los de más tamaño, destaca sobre todos el Toyota Land Cruiser, modelo que tradicionalmente ha tenido una muy buena aceptación en el mercado. Sin embargo, una marca que no tiene tanta experiencia en vehículos todoterreno, la alemana BMW, ha demostrado que sus modelos X3 y X5 tienen muy buena aceptación, aunque técnicamente no sean coches todoterreno, sino más bien todocamino.