Empresas y finanzas

Repsol, cauto para 2009 pero defiende los objetivos de 2012



    MADRID (Reuters) - La petrolera hispano-argentina Repsol defendió el jueves la validez de su plan estratégico a 2012, que preveía duplicar su tamaño con respecto a 2008, pero advirtió que la debilidad que mostraron sus resultados en el primer trimestre probablemente se extienda en el resto del año.

    "Ha sido un primer trimestre duro. Espero que como mínimo (2009) sea como el primer trimestre y dependerá de las circunstancias del mercado y de la economía", dijo Brufau en una rueda de prensa previa a la junta de accionistas. "Las cosas cambian tan rápido que hay que gestionar día a día".

    El beneficio neto ajustado del trimestre descendió un 48 por ciento a 421 millones, mientras que el beneficio operativo (Ebit) ajustado CCS - que no tiene en cuenta la valoración de los inventarios - bajó un 45,6 por ciento interanual a 746 millones. La petrolera señaló a los bajos precios del crudo como responsables de los descensos.

    A pesar de la prudencia de cara a 2009, el presidente defendió que su plan estratégico diseñado para el período 2008-2012 sigue completamente vigente.

    "El plan estratégico está vigente, nos va a (permitir) doblar el tamaño", dijo Brufau.

    El plan estima cerrar 2012 con un beneficio neto que sea 2,8 veces el beneficio neto de 2008, un Ebitda 1,8 veces el de 2008 y un resultado operativo 2,1 veces el de 2008.

    Brufau precisó que los datos de 2008 que se habían tomado en cuenta eran unas cifras proforma - que la compañía no ha facilitado - elaboradas en base a un crudo de 55 dólares. El precio medio real del crudo en 2008 fue de 97,3 dólares por barril.

    En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo ligero en Nueva York se depreciaba el jueves a las 09:39 GMT un dólar a 57,04 dólares.

    Además, Repsol reiteró el jueves que prevé ahorrar 500 millones de euros anuales en costes.

    APUESTA POR EXPLORACIÓN

    Para cumplir el plan estratégico, la petrolera mantiene sus 10 grandes proyectos en exploración y producción y dos en refino, dijo Brufau, que destacó que la compañía ya ha realizado 9 descubrimientos en lo que va de año y que dos de ellos se sitúan entre los cinco descubrimientos más grandes del ejercicio. En 2008, la petrolera participó en tres de los cinco mayores hallazgos de hidrocarburos.

    El ejecutivo destacó la presencia de Repsol en Latinoamérica, especialmente en Brasil, el Golfo de México y Perú, donde está explorando y hallando importantes bloques de crudo y gas natural.

    Brufau señaló que, en el caso del Golfo, preveía extraer unos 30.000 barriles al día gracias al yacimiento de Shenzi-Ghenghis Khan, y que los nuevos yacimientos en Brasil entrarán en producción a partir de 2012.

    En cuanto a sus planes en Irán, donde podría desarrollar junto con Shell el proyecto Persian LNG (por sus siglas en inglés), Brufau rechazó que el Gobierno iraní les hubiera dado un ultimátum y añadió que seguían negociando.

    El proyecto supondría el desarrollo de las exportaciones iraníes de GNL (gas natural licuado) desde los yacimientos de South Pars en el Golfo Pérsico.

    En el mercado, las acciones de Repsol se depreciaban un 1,61 por ciento a 14,65 euros, mientras que el índice del sector en Europa se desinflaba un 1,4 por ciento.