Caos aeroportuario en peor año de la aviación brasileña
Río de Janeiro, 24 dic (EFECOM).- El caos aeroportuario sufrido por Brasil esta semana se sumó al peor año en la historia de la aviación del país, ya que, además de la mayor tragedia aérea, en 2006 también se registró el colapso de Varig, según un informe del diario O Globo.
El reportaje fue publicado por el diario carioca este domingo, cuando el país comienza a recuperarse tras cuatro días consecutivos de caos en los aeropuertos por las cancelaciones y los atrasos de los vuelos, la aglomeración de personas varados en las terminales y las protestas, algunas violentas, de pasajeros irritados.
Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), tan sólo el sábado, cuando comenzaba un final de semana alargado por el festivo de navidad, 699 de los 1.266 vuelos programados en todo el país, lo que equivale al 55 por ciento del total, sufrieron atrasos de más de una hora y otros 36 fueron cancelados.
De acuerdo con O Globo, en los últimos tres meses fueron cancelados cerca de 3.000 vuelos en todo el país.
Mientras que el caos vivido por los aeropuertos en noviembre fue provocado por una protesta silenciosa de los controladores de vuelo y problemas de infraestructura, el de esta semana fue atribuido a problemas de la aerolínea TAM, actualmente la mayor del país y que tuvo que enviar a una revisión no programada a seis aviones.
Según cifras de la Aeronáutica citadas por el diario, hasta esta semana habían muerto 212 personas en accidentes aéreos este año en Brasil, el mayor número de víctimas en la historia del país y superando las 188 víctimas de 1996, que era hasta ahora el peor año.
Entre las víctimas figuran las 154 personas que murieron el 27 de septiembre pasado por el choque en pleno vuelto entre un Boeing 737-800 de la aerolínea GOL y un avión ejecutivo, que consiguió realizar un aterrizaje de emergencia.
El Boeing cayó a tierra en un lugar aislado y selvático de la Amazonía en la que es considerada la peor tragedia aérea en la historia de Brasil.
En 2006, además, se han registrado hasta ahora 66 accidentes aéreos, el mayor número desde 2001 (68 accidentes).
Parte de la actual crisis aérea fue provocada por el colapso de Varig, la otrora mayor aerolínea del país y que en julio pasado, tras una grave crisis financiera que la llevó a suspender la mayoría de sus operaciones, fue vendida en una subasta pública por 24 millones de dólares a VarigLog, una ex filial hoy controlada por inversores brasileños y estadounidenses.
Poco después de la compra, VarigLog anunció que tan sólo operaría 10 de los 59 aviones (la mayoría era alquilada) y que suspendería la mayoría de sus rutas, principalmente las internacionales (segmento en el que controlaba el 70 por ciento del mercado).
Con el colapso de Varig, que dejó a cerca de 5.500 desempleados, el número promedio de vuelos diarios en el país cayó de cerca de 1.640 en marzo pasado a unos 1.380 este mes y el país perdió cerca de 600.000 sillas mensuales en vuelos internacionales.
Pese a todo ello, el número de pasajeros transportados en Brasil llegó a unos 103 millones este año, un 13 por ciento por encima de los del año pasado.EFECOM
cm/jf