La CMT asume que será el árbitro del mercado audiovisual
Reinaldo Rodríguez, presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) acaba de asumir que el organismo regulador se convertirá en árbitro del mercado audiovisual.
Según respondió a preguntas de elEconomista, Rodríguez reconoció que los consejeros de la CMT comparten parecida opinión sobre la evolución hacia una regulación convergente, como ya ocurre en el Reino Unido y en Italia.
De esta forma, el organismo se vería en la obligación de reformar levemente sus estructuras, ya que actualmente no cuenta con recursos especializadas en este tipo de competencias audiovisuales. En cualquier caso, todo lo anterior se arreglaría con pequeños retoques, según explican fuentes del sector, quizá con la incorporación de consejeros expertos en materia audiovisual.
El presidente de la CMT considera que las fronteras entre las telecomunicaciones y las materias audiovisuales cada vez son más livianas, donde se solapan unos servicios con otros, como la televisión sobre Internet, la televisión en movilidad, el dividendo digital, entre otros.
Por todo ello, Rodríguez apunta que un árbitro común para ambas materias resolvería muchos problemas de convergencia, según explicó al término de su exposición en las jornadas "Las TIC y la recuperación económica", que organiza la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Madrid.
Ampliación competencias
La ampliación de las competencias de la CMT está en manos del Gobierno, que en un principio apostaba por la creación de un Consejo Superior de Medios Audiovisuales y que ahora se muestra más partidario de integrar funciones en la estructura del regulador de las telecomunicaciones, en línea con las propuestas del Partido Popular.
Entre las funciones que deberá asumir la CMT se encuentra la vigilancia de una televisión pública estatal huérfana de publicidad, la protección de la infancia en la televisión pública, la supervisión en el pluralismo informativo, el respeto a los valores democráticos o el control de la calidad de las cadenas públicas.