Empresas y finanzas

Normalidad en Barajas un día después de acabar operativo de Fomento



    Madrid, 22 dic (EFECOM).- El aeropuerto de Barajas recuperó hoy la normalidad en sus instalaciones tras la finalización del dispositivo especial de Fomento para atender a pasajeros de Air Madrid, aunque aún permanecen allí una veintena de viajeros que se niegan a abandonar las instalaciones hasta conseguir un vuelo.

    El operativo organizado por el Ministerio ha permitido el transporte de 5.400 personas entre el 15 y el 21 de diciembre, para lo que se han fletado 16 vuelos especiales y utilizado plazas vacantes ofrecidas por las compañías aéreas que cubrían los mismos trayectos que Air Madrid.

    El dispositivo ha estado integrado por 300 personas entre AENA y SENASA y ha atendido a más de 53.000 llamadas de afectados y tramitado 7.000 reclamaciones contra la compañía.

    En cuanto a las reclamaciones de los pasajeros, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado hoy que espera aún fijar la fecha de una reunión con Air Madrid para emprender el proceso de reembolso de los fondos provenientes de la venta de billetes de noviembre.

    En manos de IATA hay un total de 7,5 millones de euros que corresponden a todos los billetes que Air Madrid ha vendido durante el mes de diciembre, mientras que en manos de las agencias de viajes hay un total de 6 millones de euros que provienen de la venta de billetes de diciembre.

    El equipo directivo de la aerolínea cerrada no ha esperado hasta la semana próxima, como había anunciado su presidente, José Luis Carrillo, para presentar suspensión de pagos, lo que técnicamente se llama "concurso voluntario de acreedores", y lo hizo ayer por la noche en el juzgado mercantil central de la Plaza de Castilla (Madrid) para afrontar pagos por eventuales reclamaciones.

    Fuentes de la aerolínea informaron a Efe de que la decisión se debe a la necesidad de Air Madrid de hacer frente a las reclamaciones de proveedores y clientes, debido a que carece "de dinero en caja para afrontar la deuda".

    Air Madrid cerró 2004 con unas pérdidas de 6,3 millones de euro, y 2005, con pérdidas de 15 millones de euros y, según fuentes del sector consultadas por EFE, la deuda a acreedores podría situarse en torno a 39 millones de euros.

    Esta suspensión de pagos preocupa a las agencias de viajes, porque puede bloquear los trámites de reembolso del dinero a los clientes de la aerolínea por parte de IATA, dijo a EFE el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes, AEDAVE, José Manuel Maciñeiras.

    Por otra parte, la posible venta de la línea aérea a diferentes empresas que han mostrado su interés, ha entrado en un cierto periodo de espera, ya que las exigencias de Aviación Civil complica esta operación.

    Fuentes del sector han indicado a EFE que durante los últimos tres días se han producido encuentros entre representantes de tres compañías aéreas, dos españolas y una alemana, un fondo de inversión y una constructora con Aviación Civil, y que todas ellas han salido "un tanto desilusionadas".

    Las líneas aéreas son Gestair, otra dedicada al alquiler de jets, un fondo de inversión que va unido a la empresa Suiftair y la alemana LTU. También ha mostrado su interés la constructora San José que definitivamente se ha retirado.

    Las fuentes consultadas por EFE indicaron que también el Grupo Marsans ha manifestado a Fomento su interés, aunque la empresa no quiso ni confirmar ni desmentir la información.

    El presidente de Air Madrid confirmó, en una entrevista concedida a EFE, su intención de vender la aerolínea, y dijo que su valoró hace un mes era de 120 millones euros, aunque reconoció que las ofertas que ha recibido por parte de los "posibles" compradores eran "más bajas".EFECOM

    jf/prb