Toyota pone fecha de caducidad al reinado de General Motors
Javier Villagarcía
Tokio, 22 dic (EFECOM).- Toyota se convertirá el próximo año en el "número uno" mundial del motor y pondrá fin a casi ocho décadas de reinado de General Motors (GM), al anunciar hoy que en 2007 espera vender 9,34 millones de vehículos en todo el mundo.
El coloso nipón del automóvil prevé un aumento de sus ventas de un 6 por ciento, respecto a este año, gracias a la creciente demanda de sus modelos de bajo consumo en Norteamérica, Asia y Europa.
En una rueda de prensa convocada en la ciudad de Nagoya, al sur del país, el presidente de Toyota, Katsuaki Watanabe, restó importancia a las perspectivas de encabezar el mercado mundial de ventas.
"Lo más importante es convertirse en el líder de la tecnología, la seguridad y la protección del medioambiente", afirmó el directivo de la empresa más rentable de Japón y la primera en superar el billón de yenes de beneficios netos (unos 8.400 millones de dólares).
Según los analistas, el liderazgo mundial de Toyota a corto plazo es inevitable puesto que General Motors será improbable que pueda superar el próximo año sus ventas previstas para el actual (9,18 millones de unidades) dado que se halla inmerso en un profundo proceso de reestructuración.
En lo relativo a ventas, GM domina el sector del automóvil desde 1931, pero en cuanto al valor de mercado se ha visto largamente superado por Toyota, dado que la firma japonesa es ahora 14 veces superior en este apartado.
El grupo Toyota, que incluye a los fabricantes de automóviles de baja cilindrada Daihatsu Motor y camiones Hino, prevé aumentar su producción un 4 por ciento el próximo año hasta 9,42 millones de unidades.
"El 2007 servirá para construir una base firme que nos permita dar un salto hacia adelante en el futuro", indicó Watanabe en alusión también a que en ese año la empresa celebrará su 70 aniversario.
El presidente de la compañía también minimizó los temores de que se puedan producir fricciones comerciales entre EEUU y Japón, a imagen de lo que ocurrió en los años 80, puesto que considera que Toyota se ha esforzado en contratar a abundante personal local en sus numerosas plantas en el extranjero.
"Deseamos mantener nuestras buenas relaciones con EEUU", señaló Watanabe en el supuesto de que le arrebaten la supremacía mundial a General Motors.
En el 2007 Toyota espera vender 6,68 millones de automóviles en el extranjero: 2,88 millones en el mercado Norteamericano y 1,22 millones en europeo, lo que supondría aumentos de un 5 y un 9 por ciento respectivamente.
En los países asiáticos, sin incluir Japón, la compañía nipona prevé un crecimiento de sus ventas de un 14 por ciento, hasta 1,24 millones de unidades.
Sólo en China el aumento sería de un 43 por ciento, si se cumplieran sus pronósticos de vender 430.000 automóviles.
Para poder mantener este ritmo de producción de sus modelos más populares, como el sedan Camry, el sedan compacto de Corolla o el híbrido Prius, la compañía tiene previsto abrir el año próximo nuevas factorías en China, Tailandia y Rusia.
El mes pasado Toyota inauguró una fábrica en Texas (EEUU) para producir su camioneta ("pickup") Tundra.
El contraste en este apartado con General Motors es abrumador, puesto que la compañía estadounidense planea en los próximos años cerrar 12 plantas de fabricación en Norteamérica y suprimir 38.000 empleos debido al descenso de la demanda de sus vehículos.
El único mercado en el que Toyota está teniendo problemas es precisamente el japonés, al igual que las otros fabricantes de automóviles nipones.
Para el próximo año estima que el aumento de sus ventas se limitará a un 1 por ciento (1,72 millones de unidades).
Watanabe declaró que tratará de estimular el mercado doméstico con la introducción de más nuevos modelos.
Con respecto a las ventas globales de este año, Toyota se frota también las manos porque es muy probable que supere su récord y alcance los 8,8 millones de automóviles, un 8 por ciento más que en 2005.EFECOM
jv/mdo