Empresas y finanzas

El Grupo SOS ficha a Lazard para que aligere el peso de su deuda

  • Celebra el primer consejo sin Jesús Salazar de presidente y ante la amenaza de la banca de quedarse con sus acciones
Jesús Salazar, ex presidente de Grupo SOS. <i>Foto: Archivo</i>


SOS celebra hoy su primer consejo de administración con Vicente Sos y Endika Sánchez al frente de la empresa. Apartados de la gestión los hermanos Jesús y Jaime Salazar, la segunda compañía de alimentación española se enfrenta a uno de los momentos más complicados de toda su historia, bajo la amenaza de la banca de tomar el control y quedarse con la participación de éstos, del 28%.

De momento, SOS ha contratado al banco de negocio Lazard, que dirige en España Pedro Pasquín, para que intente un aplazamiento de su deuda. Es el último movimiento que se conoce, a la espera de que KPMG presente hoy sus conclusiones sobre la auditoría encargada por el propio grupo SOS, con la que pretende aportar algo de luz al polémico crédito de 212 millones de euros que se concedieron los hermanos Salazar.

Desde Lazard han preferido no confirmar ni desmentir esta información, aunque fuentes próximas al consejo de SOS aseguran que ya han empezado a estudiar la situación. Todo queda pendiente, una vez más, de las conclusiones que se alcancen en el consejo, en el que también estarán presentes Jesús y Jaime. En SOS ya meditan incluso la posibilidad de provisionar dicho crédito, aunque por el momento no hay nada cerrado.

Problemas contables

Con estos precedentes y por lo que se prevé que venga, se presenta un consejo más que movido, ya que según han declarado a este periódico fuentes cercanas al grupo, la auditoría podría descubrir determinados problemas contables.

Pero los Salazar mantienen más frentes abiertos, que incluso podrían dejar mermada su actual participación en SOS.

La fuerte caída del valor de la compañía en bolsa impediría ahora que Jesús y Jaime pudieran cubrir todas las garantías ofrecidas para acceder al autocrédito, debido a que pignoraron sus participaciones en SOS, Inversiones Ibersuizas y Asesoría Financiera Carranza, que a finales del pasado mes de diciembre tenían un valor en el mercado de 465 millones. El problema es que ahora apenas alcanzan los 180 millones de euros. Eso sí, el ex presidente y su hermano cuentan todavía con cuatro años hasta que el plazo del crédito venza.

Todo queda a la espera de las medidas que adopte ahora el consejo de SOS, decidido a no hacer nada fácil la salida de Salazar.