Unión Fenosa ganó un 11,4% más gracias a las plusvalías por su salida de Cepsa
Unión Fenosa obtuvo un beneficio de 506 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 11,4% más que en el mismo periodo de 2008, gracias a las plusvalías por la venta de su 5% en Cepsa. En concreto, este apunte, que responde a una de las exigencias impuestas por la Comisión Nacional de Competencia (CNC) a Gas Natural para la compra de la eléctrica, asciende a 264 millones.
Lo que supera los 203 millones de plusvalías apuntadas en el primer trimestre de 2008, procedentes de la venta de las participaciones del grupo en Meralco (Filipinas) y France Telecom (FTE.PA) España. El resultado bruto de explotación (EBITDA) de la eléctrica se incrementó un 2,1%, hasta 609 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) mejoró un 2%, hasta 455 millones de euros.
Caída de la demanda eléctrica
La eléctrica presidida por Salvador Gabarró explica que el trimestre se caracterizó por una caída del 7,5% en la demanda eléctrica, por una actividad hidráulica más de dos veces superior a la del mismo periodo de 2008 y por un descenso de precios de la energía y del CO2.
En España, la generación eléctrica se redujo un 15,3%, mientra que el negocio de distribución, en pleno proceso de liberalización, creció un 36%. Este incremento contrasta con un descenso del 19% en el suministro a tarifa.
La producción total del grupo alcanzó los 11.354 gigavatios hora (GWh), un 11,5% menos, después de que todas las fuentes de generación, salvo la hidráulica y las del régimen especial redujesen su actividad.
De hecho, las plantas nucleares produjeron un 32% menos, mientras que las de carbón y ciclos combinados disminuyeron su rendimiento en un 45% y en 13%, respectivamente. Los volúmenes de ventas de gas se redujeron un 14,8%, lo que provocó una caída del 19% en el EBITDA de este negocio, que se situó en 76 millones de euros.
Negocio internacional
Por otro lado, el negocio internacional elevó en un 22% el EBITDA, hasta 158 millones, en un contexto de estabilidad de la demanda, de reducción de pérdidas de energía en red y de revisiones tarifarias.
Colombia elevó un 12% su Ebitda, hasta 78 millones, mientras que el incremento alcanzó en México el 19%, y el 37% en la región de Centroamérica.
La deuda financiera del grupo al final del primer trimestre ascendió a 7.177 millones, de los que 918 millones corresponden a los derechos de cobro del déficit de tarifa.