Empresas y finanzas

NYSE aprueba su fusión con Euronext y apunta hacia Asia como próximo objetivo

    Inversores en el parqué de la Bolsa de Nuva York


    Los accionistas del NYSE han aprobado el plan para fusionar a la Bolsa de Valores de Nueva York con el operador bursátil europeo Euronext, lo que creará uno de los mayores jugadores globales del mercado. Los socios de Euronext hicieron lo mismo ayer martes. El acuerdo está valorado en 14.000 millones de dólares.

    Los accionistas dieron luz verde al proyecto y el presidente ejecutivo del NYSE, John Thain, dijo que Asia era lógicamente el próximo lugar donde la compañía debía crecer.

    Thain comentó, ante la junta anual de accionistas del NYSE Group, que existen oportunidades de acuerdos para expandirse en países asiáticos, como China. Pero estas transacciones, aclaró, no necesariamente serían compras.
    La aprobación del NYSE pavimenta el camino para unir al operador multinacional de bolsas europeas con el mercado accionario más grande de Estados Unidos, lo que creará la primera plaza bursátil transatlántica.

    La fusión crea una alternativa a la bolsa londinense, London Stock Exchange (LSE), que ha rechazado los sucesivos intentos de ser adquirida por el Nasdaq.

    NYSE Euronext tendrá una capitalización de mercado combinada de cerca de 27.000 millones de dólares. El presidente del directorio del NYSE Group, Marshall Carter, dijo a periodistas, tras la junta, que las empresas no tienen que ir a Nueva York para levantar capital porque pueden hacerlo en Asia.

    Carter también dijo que el NYSE Group ha avanzado en el proceso, de varias fases, para transformar a la antigua firma sin fines de lucro en un mercado diversificado y con múltiples activos.

    A los inversionistas les ha gustado la estrategia. Las acciones del NYSE Group han duplicado su precio este año.
    Cerca del 99,7% de los accionistas del NYSE Group aprobaron la fusión propuesta con Euronext, según resultados preliminares.

    El acuerdo aún requiere las aprobaciones definitivas de los reguladores del mercado europeo, del Ministerio de Finanzas de Holanda, de la Comisión de Valores de Estados Unidos y de las autoridades de Francia.