La ministra de Fomento asegura que Air Madrid volverá a volar si subsana sus deficiencias
Con respecto al plan presentado por los trabajadores de la misma aerolínea, Magdalena Álvarez ha precisado que Aviación Civil lo está estudiando y que será aceptado "si cumple las condiciones por las que Air Madrid ha sido suspendida".
Magdalena Álvarez ha recortado que Air Madrid sufrió la suspensión del Certificado de Operador Aéreo (AOC) porque las alegaciones que presentaba "sólo hacían referencia a un plazo de 15 días", por lo que no era posible aceptarlas.
Asimismo, la ministra de Fomento ha precisado que la renovación del AOC de este año implicaba que la aerolínea solventara determinados problemas, lo que no sólo no cumplió Air Madrid, sino que además deterioró su posición.
Ésta fue la causa de la apertura del expediente que finalmente acabó con la suspensión de las operaciones de la aerolínea.
Incidencias en los aviones
Magdalena Álvarez ha precisado que la compañía cuenta con nueve aviones, de los cuales siete están matriculados en España. Estos aparatos sufrieron, antes de la suspensión, trece incidencias, entre las cuales destacan seis que supusieron la pérdida del certificado de aeronavegabilidad.
Magdalena Álvarez ha destacado que el Ministerio de Fomento no ampliará el dispositivo humanitario puesto en marcha para repatriar a los viajeros. En este sentido, la ministra ha apuntado que el operativo ha "abarcado a más personas de lo previsto" y que su coste ha ascendido a unos 6,5 millones de euros, que Air Madrid tendrá que liquidar.
Álvarez ha añadido que "los españoles no pueden pagar las vacaciones de otros españoles" y ha recalcado que es un dispositivo de ayuda humanitaria "único" -ya que un Estado nunca se ha hecho cargo de los pasajeros-, para personas con "más necesidades" y para paliar el comportamiento "irresponsable" de una aerolínea.
Ayudas a 20.000 personas
La ministra de Fomento ha explicado que tienen previsto ayudar a unas 20.000 personas -viajeros que sólo tengan que retornar y con circunstancias determinadas-, de las cuales 4.000 ya han sido recolocados.
En cuanto a las cifras manejadas por Air Madrid, Álvarez ha precisado que "no hay incorrecciones", sino que se está hablando "de cosas distintas", ya que la aerolínea sitúa en unos 120.000 los pasajeros afectados por la suspensión, contabilizando también a los que volarán en los próximos meses. La ministra de Fomento aseguró que la intención de la aerolínea es "aterrorizar" a los pasajeros, mientras "se está quedando con su dinero".
La ministra de Fomento ha recalcado que el Gobierno no adelantará el dinero de las posibles devoluciones de los billetes -frente a lo ocurrido con los perjudicados por los acontecimientos de este verano en El Prat- porque el Ministerio ha preferido "optar por una solución distinta" y pagarles el traslado a todos los que tengan que retornar y a los más afectados.
Por otra parte, Magdalena Álvarez ha informado de que el Gobierno recomendará a la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) que no entregue a Air Madrid el dinero retenido y que establezca un procedimiento "justo" para todos los pasajeros que hayan realizado una reclamación. La IATA tiene unos 7 millones de euros en dicha cuenta, que corresponden a los cobros en metálico de los billetes vendidos en noviembre por las agencias de viajes.
Los pilotos de Iberia se ofrecen a volar
Los pilotos han comunicado que se ponen a disposición de Iberia, "en esta triste y difícil situación, en la que cientos de pasajeros corren el riesgo de no poder llegar a sus destinos en estas fechas tan señaladas". Volarían en sus días de vacaciones o libres y sin que suponga un coste adicional para Iberia.
Los pilotos de Iberia afiliados al Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), ante la situación creada por la retirada de licencia de Air Madrid, se han ofrecido hoy a volar, de forma gratuita, "para ayudar en el traslado de los cientos de pasajeros que se han visto afectados en sus planes de viaje".
Con este ofrecimiento, los pilotos de Sepla-Iberia pretenden colaborar, "al entender el trastorno y la desilusión ocasionados a los pasajeros de Air Madrid que se han visto afectados por la suspensión de sus vuelos".
Bruselas pide explicaciones
La Comisión Europea pedirá al Gobierno español información sobre el caso de la compañía Air Madrid en los aspectos de licencias de actividad y la seguridad de los aparatos.
Un experto en seguridad aérea de la CE ha dicho que Air Madrid no figura en el llamado "Top 50", lista de las 50 compañías en cuyos aparatos han aparecido problemas durante el curso de inspecciones realizadas al azar en los países de la UE.
Sin embargo, el experto ha señalado que eso "no quiere decir" que Air Madrid no tuviera problemas de seguridad, sino que pudo no haber sido inspeccionada o que en las revisiones no se detectaran anomalías.
Fuga de pilotos
Los alrededor de 170 tripulantes de cabina de la compañía saben que las horas están contadas para Air Madrid pese al plan de viabilidad propuesto al Ministerio de Fomento. Los pilotos se están buscando las habichuelas en otras empresas, aprovechando su experiencia adquirida en la aerolínea presidida por José Luis Carrillo durante los últimos años.
Es el caso del operador turístico Iberworld, que "ya ha contratado entre ocho y diez comandantes homologados para pilotar los Airbus A330", aseguran fuentes cercanas a este colectivo. "La compañía perteneciente a Iberojet, adquirida este año por el fondo de capital riesgo Carlyle, se ha apuntado un gran tanto porque los pilotos que pueden manejar este tipo de aviones están muy cotizados en el mercado", explican.
Más información en su quiosco, en el diario elEconomista.