Empresas y finanzas

Bolsas europeas suben por sector bancario y de materias primas



    LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas subían el martes con el avance de los bancos ante la expectativa de que las pruebas de estrés con entidades financieras estadounidenses revelen necesidades moderadas de financiación para el sector.

    A las 1010 GMT, el índice FTSEurofirst 300 sumaba un 1,2 por ciento a 852,89 puntos.

    "El tono general es positivo, así que los optimistas tienen las de ganar hoy, pero los pesimistas aún están a la vuelta de la esquina? Todo dependerá de los resultados de las pruebas de tensión que se conocerán el jueves", dijo esta mañana Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management.

    "Gran parte de las pruebas están diseñadas para el consumo público con el fin de que la gente confíe en que los bancos van a ser viables. La cuestión es cuáles de ellos necesitará capital para sobrevivir", añadió.

    Una fuente cercana a las negociaciones oficiales dijo a Reuters que los reguladores estadounidenses determinaron que alrededor de 10 de los 19 bancos estadounidenses sometidos a las llamadas "pruebas de tensión" necesitarán recaudar más capital.

    Los bancos eran los principales impulsores hoy. El suizo UBS subía un 4 por ciento tras confirmar que tuvo pérdidas netas de 2.000 millones de francos suizos en el primer trimestre y de mantener una postura de prudencia.

    También subían mineras como Xstrata, que se revalorizaba un 8,5 por ciento tras anunciar un incremento del 7,7 por ciento en la producción de carbón del primer trimestre.

    Rio Tinto sumaba un 7,5 por ciento. El Financial Times publicó el lunes que un alto ejecutivo de Chinalco respaldó la prevista alianza de 19.500 millones de dólares con Rio Tinto mientras se rumorea que esta última tendría que revisar parte del acuerdo para conseguir el apoyo de sus accionistas.

    En cambio, Alcatel-Lucent se dejaba un 5,8 por ciento después de que el fabricante francés de material de telecomunicaciones anunciase pérdidas operativas superiores a lo previsto en el primer trimestre, aunque mantuvo el objetivo de acercarse al punto de equilibrio este año.

    La alemana Metro, cuarta firma de distribución del mundo, bajaba un 5,2 por ciento tras anunciar que el beneficio de explotación cayó un 49 por ciento hasta marzo por la depreciación de divisas en Europa del Este.

    En lo que respecta a la agenda macroeconómica, esta tarde se publica en EEUU el índice de actividad ISM para el sector servicios en el mes de abril.

    "Como tuvimos un ISM manufacturero más sólido de lo previsto el viernes, hay esperanzas de que el sector servicios también tenga que decir que las cosas no están tan mal", comentó Jim Wood-Smith, jefe de análisis de Williams de Broe.

    /Por Joanne Frearson/