Empresas y finanzas

Caja Madrid confirma que quiere vender o alquilar el parque temático Faunia



    La entidad finaciera presidida por Miguel Blesa ha decidido explorar vías que le permitan desprenderse del parque temático de naturaleza madrileño Faunia, del que es socio mayoritario desde su creación en 2001, lo antes posible. Según explica la caja, en las condiciones actuales carece de sentido permanecer en el sector.

    Así lo han confirmado fuentes próximas al Consejo de Administración de la Corporación Caja Madrid, la compañía de servicios financieros y empresariales de la caja, que se reunió ayer para tratar el asunto del parque, del que controlaba el 86% en 2008.

    La caja baraja dos formas -alquiler o venta- para desprenderse de Faunia lo más rápidamente posible, sin que eso signifique una pérdida en el valor del activo, y espera tomar una decisión en un plazo de dos meses.

    Oferta de Parques Reunidos

    La opción más probable es la de aceptar la oferta de gestión presentada por parte del grupo español Parques Reunidos, que consiste en que esta compañía gestione el parque durante los próximos quince años, reservándose la opción de compra preferente durante los próximos cuatro años. A partir del cuarto año, Caja Madrid podría venderlo a cualquier otro operador.

    Por este "alquiler", Parques Reunidos tendría que desembolsar unas tres millones de euros anuales -un millón para pagar a la caja en compensación por la estructura de la empresa (se compromete a dar un porcentaje sobre el beneficio y a realizar un plan de inversiones), y el resto en concepto de canon a la Comunidad de Madrid por el terreno y gastos de renovación-.

    En el caso de que se aceptara esta oferta, Parques Reunidos asumiría todos los contratos laborales existentes, y subrogaría el resto. Las fuentes próximas al consejo de la entidad explican que esta opción sería buena porque, integrado en un grupo del sector, Faunia podría ser más rentable.

    La otra alternativa que se estudia pasaría por vender directamente Faunia a Parques Reunidos o a cualquier otro operador por una cantidad que aún no se ha decidido.

    El "Parque Biológico", que nació en 2001 y cambió su nombre por el de Faunia en 2002, supuso una inversión de unos 42 millones de euros y se creó participado por Capital Riesgo Madrid (12,4%), la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial de Caja Madrid (61,9%), Corporación AGE (7,9%), Grupo Novaro Hladny (3,0%) y Aperto Libro (14,8%).

    Caja Madrid, que también estuvo presente en el accionariado del Parque Warner, no es la única que ha hecho inversiones en este tipo de negocio: en los últimos años varias cajas regionales han participado en parques temáticos de sus zonas, como es el caso de La Caixa y Port Aventura; Bancaja, la CAM y Terra Mítica; o Unicaja e Isla Mágica.