Empresas y finanzas

Más de 110.000 empleados de banca votan mañana sus representantes sindicales



    Madrid, 19 dic (EFECOM).- Los más de 110.000 empleados de banca de España están citados a votar mañana en las elecciones sindicales, en las que elegirán a los delegados que los representarán en la negociación del convenio colectivo del sector que se iniciará previsiblemente en febrero.

    Los sindicatos que se presentan a estas elecciones coinciden en que es necesario acabar con las continuas prolongaciones de jornada laboral, aumentar la participación de los empleados en los beneficios de las entidades y mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral.

    CCOO, que contaba con 6 de los 15 miembros en la última Mesa Negociadora del Convenio, propondrá a la patronal un plan de empleo para crear más de 12.000 puestos de trabajo en cuatro años con los que combatir las prolongaciones de jornada en el sector.

    CCOO cree que estas contrataciones, que supondrían un aumento del 11 por ciento de las plantillas del sector, aumentarían los ingresos de la Seguridad Social en 500 millones de euros.

    UGT, tenía 4 miembros en la última Mesa, va a reclamar en la próxima negociación del convenio estatal un nuevo sistema de participación en los beneficios que tenga una relación directa con las cuentas de cada banco.

    Además, solicitará -como el resto de sindicatos- el cierre de las oficinas todos los sábados del año, el mantenimiento de la actual estructura de jornada y el cumplimiento de los horarios legales que impidan las prolongaciones de jornada.

    CGT -contaba con dos miembros en la Mesa- pedirá incrementos anuales de salario con cláusula de revisión, una participación real en los beneficios de las entidades y que se regulen las retribuciones variables.

    El secretario general de CGT de Banca, Javier Izquierdo, aseguró a EFE que estarían dispuestos a negociar cambios en la estructura de horarios de la banca, pero siempre que no supongan aumentos de jornada de los trabajadores.

    También participaron en la última Mesa Negociadora los sindicatos ELA, CIG y LAB, con un representante cada uno. EFECOM

    vzl/jj