Empresas y finanzas
La pandemia llega al mercado: a Iberia le entra el mal de Moctezuma
El miedo provocado por la fiebre mexicana afecta a numerosas líneas aéreas, entre las que destaca Iberia, que ha paralizado numerosos vuelos a Centroamérica como medida preventiva. A lo que se une que tampoco pagará dividendo este año.
La nueva gripe ha llegado por sorpresa, afectando negativamente a un gran número de sectores, pero uno de los más damnificados ha sido el negocio turístico, con especial incidencia en las aerolíneas que padecen el descenso de ocupación en sus vuelos intercontinentales. Iberia sufre como los españoles que llegaron a México con Hernán Cortés el mal de Moctezuma y se ha convertido en el peor valor de la semana en el Ibex 35. La aerolínea presidida por Fernando Conte no está en su mejor momento y al conocido impacto de la crisis económica en el negocio aéreo se suma ahora la pandemia.
No hay que olvidar que de cada cinco vuelos que salen de Europa con dirección a Latinoamérica, uno es de Iberia. Si a ello se suma que México es el tercer destino en importancia para la compañía, detrás de Argentina y Brasil, su preocupación por la situación actual es mayor que la del resto de compañías europeas como British Airways, Lufthansa o Alitalia, que también se han visto afectadas, pero en menor medida.
Según el analista de Renta4, Iván San Félix, es complicado adivinar como va a evolucionar la situación de Iberia y la del resto de compañías, y como afectará a su cotización, ya que todo depende de cómo se desarrolle el virus mexicano. Se prevé que en un corto-medio plazo siga afectando a la aerolínea que se ha dejado en la semana un 6,58%. Ivan San Félix recalca que "el problema se fundamenta, sobre todo, en el factor psicológico que producen los rumores sobre la gripe, y su expansión. Pero es difícil saber lo que pasará a largo plazo hasta que no se despejen dudas sobre esta fiebre mexicana". A pesar de ello, los analistas coinciden que se trata de un impacto puntual y que afecta tan solo a los vuelos directos al destino centro- americano.
Iberia no pasa por su mejor momento
A parte de la gripe, Iberia parece no vivir su mejor época. La semana pasada propuso a su junta de accionistas la cancelación del reparto de dividendos con cargo a 2008, debido a su mala situación en bolsa y a la situación económica global. Además aseguró que si siguen con esta mala racha, será imposible conseguir resultados positivos en este nuevo ejercicio, lo que la obligaría también a suspender el dividendo en 2010 con cargo a 2009. La compañía llevaba ocho años seguidos retribuyendo al accionista.
Guillermo Escribano, de Metagestión, afirma que no tiene nada de sorprendente que se produzcan rebotes como el del 6% que tuvo esta semana, ya que después de sus exageradas caídas "era normal que tuviera un alza de esta índole". También añade que hemos vivido situaciones peores, como la vivida con el virus sars (una neumonía cuyo último brote se localizó en China) y que solo estamos exagerando.
Al temporal que sufren la aerolínea española procedente de México se une que este no va a ser un buen ejercicio en términos de beneficio. Los expertos esperan que las ganancias de Iberia se reduzcan hasta sólo dos millones de euros, frente a los 32 de beneficio de 2008. Sin embargo, no se trata de un hecho puntual, ya que el resto de grandes aerolíneas de bandera europeas sufrirán turbulencias este ejercicio. Se espera que Lufthansa rebaje sus beneficios un 66%, hasta los 203 millones de euros. Por otro lado, Air France- KLM y British Air, sufrirán pérdidas 373 y 219 millones de euros respectivamente.
Ante estas perspectivas, los analistas consultados coinciden en que la recomendación para los títulos de Iberia es mantener.