Economía/Motor.- Los trabajadores de Irisbus (Iveco) realizan paros en Barcelona de una hora por el convenio
BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
Los trabajadores de Irisbus, filial de Iveco (grupo Fiat), iniciaron hoy una tanda de paros de una hora en la planta de producción de autobuses y autocares de la Zona Franca de Barcelona para protestar por el estancamiento en las negociaciones del convenio.
El seguimiento fue de más del 95% de la plantilla --entre taller y oficinas-- explicó a Europa Press el miembro del comité de empresa de UGT en Iveco, Cayetano Belmonte, por lo que calificó el paro de "éxito". En total, trabajan en Iveco unas 300 personas.
Los paros, convocados por CC.OO. y UGT, tienen una duración de una hora en cada turno y se repetirán el mañana miércoles y el jueves. En concreto, los trabajadores realizan la protesta entre las 11.30 y las 12.30 horas en el turno de mañana y en el partido, y entre las 15.30 y las 16.30 horas en el turno de tarde --que emplea a unas 20 personas--.
El pasado viernes, después de una concentración de trabajadores y de una reunión de mediación infructuosa para intentar llegar a un acuerdo y evitar los paros, el comité de empresa presentó una propuesta a la dirección y está a la espera de su respuesta.
Las negociaciones del convenio para 2006 se encuentran paralizadas después de once meses de conversaciones. La dirección quiere negociar una fórmula para reducir el absentismo --que se sitúa entre el 9 y el 10%--, y se niega a negociar otros puntos del convenio --como la contratación fija-- si antes no se encuentra una solución a este problema
La dirección de Iveco ha propuesto al comité de empresa aplicar de forma rotatoria las medidas propuestas por la empresa y los trabajadores para reducir el absentismo laboral. Si la propuesta sindical consigue reducir la cifra de ausencias en dos puntos, la filial el Fiat mantendrá las medidas del comité, pero si no consigue este objetivo aplicará su propuesta durante un periodo de otros seis meses.
Iveco aboga por que los trabajadores ausentes sólo reciban el 100% del salario si el absentismo se reduce al 3%, una cifra que los sindicatos ven imposible de conseguir a corto plazo.