La forma más fácil de optimizar la plantilla de su empresa...Y gratis*
Despidos improcedentes, reducción de plantilla, regulación de empleo... Abordar un proceso de reestructuración de empresa supone un profundo cambio de organización, que debe realizarse teniendo en cuenta un gran número de circunstancias que son claves en este tipo de proceso y que normalmente son olvidadas.
elEconomista, en colaboración de El Derecho Editores y Quantor, le pone al día con todos los detalles y le resuelve todas las dudas con la Guía: "100 preguntas básicas sobre la regulación de Empleo", sobre los ERE y las medidas alternativas al despido. Analizando las posibilidades de llevar a cabo un proceso de reestructuración de plantilla, las fórmulas que mejor se adaptan a la situación de su empresa, los elementos clave en la negociación con los trabajadores...
Resuelva sus dudas en directo
Ignacio Ramos, abogado laboralista de la firma Peña Abogados, responde a sus dudas a partir de las 10:30 horas. Para cualquier consulta posterior, puede dejar sus cuestiones en el foro laboral de elEconomista.es
10 cupones
Para conseguir su guía únicamente deberá reunir 10 de los 15 cupones que se publicarán en la contraportada del periódico desde el 2 de mayo.
Reserve YA su libro llamando al 902 37 55 37.
Contenidos:
I.- Rasgos definitorios del despido colectivo.
a) Concepto de ERE y de despido colectivo.
b) Diferencias con despido individual por causas económicas.
c) Causas del despido colectivo: régimen general
d) Supuestos particulares que justifican los despidos colectivos
II.- Procedimiento del despido colectivo
A) Expediente administrativo
a) Autoridad competente
b) Inicio
c) Documentación.
d) Instrucción del expediente
e) Intervención de los trabajadores: el periodo de consultas
f) Finalización del expediente:
g) Resolución: Efectos, recursos y revocación.
h) Expediente de Regulación de Empleo en los procedimientos concursales.
i) Los despidos colectivos por fuerza mayor
j) Despidos colectivos en supuestos especiales
B) Ejecución del Expediente de Regulación de Empleo.
a) Resolución de contratos y puesta en marcha de las medidas establecidas.
b) Subvenciones y ayudas.
III.- Medida alternativas o complementarias a los Expedientes de Regulación de Empleo.
A) Modificación de las condiciones de los contratos:
a) Régimen general de la modificación de condiciones de trabajo
b) Supuestos especiales: los descuelgues salariales
B) Los procesos de recolocación internos y externos
a) La movilidad funcional
b) La movilidad geográfica: los desplazamientos y los traslados.
c) Las recolocaciones internas o externas: el outplacement
C) La suspensión del contrato y la reducción de jornada por causas económicas o por fuerza mayor y las ayudas públicas.
a) La suspensión del contrato por causas económicas
b) La suspensión del contrato por fuerza mayor.
c) La reducción de jornada por causas económicas o por fuerza mayor.
d) Ayudas públicas en casos de suspensión del contrato y la reducción de jornada por causas económicas o por fuerza mayor.
D) Otras extinciones contractuales vinculadas a las dificultades de la empresa.
a) Los despidos individuales por causas económicas u objetivas
b) La extinción de contratos temporales
c) Las extinciones de mutuo acuerdo: programas de incentivos de prejubilaciones.
d) Las jubilaciones forzosas