Gobierno boliviano niega que titular de petrolera estatal haya dimitido
La Paz, 17 dic (EFECOM).- El Gobierno boliviano negó la supuesta dimisión del presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, anunciada el sábado por el diario local "La Prensa".
Tal como revela hoy la Agencia Boliviana de Información (Abi, estatal), en una rueda de prensa celebrada anoche en el Palacio de Gobierno, en La Paz, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, confirmó que Ortiz "nunca presentó su renuncia" a la presidencia de YPFB.
Villegas relató que a última hora del sábado Ortiz mantuvo una reunión con el presidente boliviano, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, en el transcurso de la cual negó que hubiera enviado una carta al mandatario para anunciarle su dimisión.
El diario local "La Prensa" publicó el sábado una misiva remitida supuestamente por el presidente de YPFB a Morales para comunicarle su renuncia "por falta de apoyo a su gestión".
"Esto se debe a que carezco del respaldo suficiente para llevar adelante medidas imprescindibles y urgentes" tendentes a ejecutar los contratos suscritos entre el gobierno y doce petroleras extranjeras, indicaba la carta, fechada el 13 de diciembre.
El presidente boliviano declaró a los periodistas, el viernes por la noche, que desconocía la decisión de Ortiz y que tenía previsto un encuentro con él el sábado.
"En la reunión se confirmó que no hubo renuncia del titular de YPFB, hemos conversado y reitero que no hubo nunca una dimisión", recalcó anoche el ministro de Hidrocarburos.
En la rueda de prensa posterior al citado encuentro, Villegas explicó, además, que a partir del 1 de enero de 2007 la estatal YPFB asumirá el monopolio de la comercialización de los recursos energéticos del país, en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por Morales en mayo pasado.
Agregó que la Superintendencia de Hidrocarburos va a desaparecer, pero se creará otro organismo que adoptará idénticas tareas de "regulación y supervisión" del sector. EFECOM
mb/mw/jla