Empresas y finanzas

Repsol YPF inicia exploración en acuerdo con Enarsa, Petrobras y Petrouruguay



    Buenos Aires, 16 dic (EFECOM).- La hispano-argentina Repsol YPF comenzó a realizar exploraciones en la plataforma marina de este país para buscar y explotar hidrocarburos, como parte de un acuerdo con la estatal Enarsa, la brasileña Petrobras y la uruguaya Petrouruguay, dijo hoy a Efe una fuente de la petrolera.

    Las exploraciones "de alto riesgo" se realizan en la cuenca "Colorado Marina", ubicada a más de 200 kilómetros de las costas argentinas sobre el Atlántico sur, una zona en la que el mar alcanza una profundidad máxima de 1.500 metros.

    "Desde hace una semana hay un barco sísmico que se encuentra trabajando con el objetivo de conseguir mayores reservas para Argentina", precisó hoy el director de Comunicaciones de Repsol YPF, Fabián Falco, en declaraciones a radio Mitre, de Buenos Aires.

    El ejecutivo consideró que la compañía "está asumiendo el reto de buscar petróleo en aquellos lugares donde ha habido poca búsqueda y donde se considera que hay importantes oportunidades".

    "La operación de este barco durante 90 días cuesta 27 millones de dólares, y en función de eso, si se dan presunciones favorables, se comenzaría una operación de perforación de un pozo exploratorio. La idea es perforar dos y cada uno puede costar unos 30 millones de dólares", detalló Falco.

    La petrolera hispano-argentina es la operadora de esa zona con una participación del 35 por ciento, igual a la de Enarsa, mientras Petrobras tiene el 25 por ciento y Petrouruguay el 5 por ciento restante, según informaron portavoces oficiales.

    El acuerdo dispone que las petroleras extranjeras se hagan cargo íntegramente de la inversión necesaria durante la exploración, cuyo monto total se calcula entre 40 y 100 millones de dólares.

    Falco explicó que el barco dispuesto realiza actualmente "el análisis de exploración sísmica, y si en el tiempo da un resultado apropiado y económicamente válido se comenzará entonces sí con la perforación de un pozo para extraer petróleo".

    "Es un proceso largo, complejo y muy costoso", especificó el director de Comunicaciones de la empresa.

    Las exploraciones en esta zona, cuyos derechos pertenecen a la firma argentina Enarsa, se llevan a cabo en el marco de un acuerdo firmado en enero pasado entre la compañía pública y las tres petroleras privadas.

    En esa oportunidad, también se firmó otro convenio entre Enarsa y Repsol-YPF que fija el compromiso de ambas empresas para investigar alternativas de mutua asociación para la exploración y el desarrollo de hidrocarburos en otras zonas de gran potencial petrolero de la plataforma argentina.

    Las zonas de interés son el denominado Talud Continental, el golfo San Jorge y la cuenca Austral, donde actualmente la firma hispano-argentina se encuentra en etapa de estudios previos a la exploración.

    La petrolera hispano argentina es una de las mayores del mundo y líder del mercado argentino, en el que Petrobras es otro gran operador por medio de su filial argentina.

    Petrouruguay, por su parte, es una compañía controlada por la empresa estatal uruguaya ANCAP. EFECOM

    ms/mw/gcf