RESUMEN 1- El brote mexicano de gripe porcina se expande
MÉXICO DF (Reuters) - Una epidemia de un nuevo tipo de gripe ya habría causado la muerte a 149 personas en México, mientras se expande por Norteamérica y Europa, haciendo temblar a los mercados mundiales que temen que el brote agrave la ya profunda crisis global.
En medio de los temores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza el lunes el nivel de alerta de pandemia mundial, después de que también fueran confirmados 40 casos en Estados Unidos, seis en Canadá, dos en Reino Unido y uno en España.
En lugares tan distantes como Francia, Israel y Nueva Zelanda, y otros más cercanos como Guatemala y Perú, se estudian posibles contagios, mientras que Estados Unidos declaró una emergencia sanitaria pública.
Gobiernos de todo el mundo tomaron medidas y recomendaron a sus ciudadanos reforzar las medidas de higiene para evitar la propagación de la gripe. Algunas naciones incluso establecieron inspecciones especiales en sus aeropuertos.
Las autoridades de México informaron el lunes de 149 fallecidos hasta el momento por cuadros de gripe grave en el país, que se sospecha podrían estar relacionados con la gripe porcina. Las muertes confirmadas por la enfermedad ocurrieron en 10 estados del territorio mexicano.
La nueva cepa, una mezcla de varios virus de porcinos, aves y humanos, representa el mayor riesgo de pandemia desde que surgió la gripe aviar en 1997, que entonces causó la muerte a varios cientos de personas.
No existe una vacuna contra esta cepa y crear una podría tardar meses, pero el virus es tratable con antivirales, según las autoridades.
"Vine a rezarle a la Virgen para que nos ayude, para que esto se acabe rápido. Parece que esto se está esparciendo muy rápido", dijo Romina Guzmán, de 46 años, en el altar de la Virgen de Guadalupe dentro de la catedral de la capital mexicana, donde miles de personas caminaban con mascarillas.
El virus golpeaba a los mercados financieros: La bolsa mexicana se desplomaba un 4.3 por ciento y el peso se depreciaba casi un 5 por ciento.
"La paralización parcial del país no va ayudar mucho a la economía ya debilitada", dijo un operador cambiario en México, que hasta ahora ha sido el país más golpeado por la crisis global por sus fuertes lazos comerciales con Estados Unidos.
El brote de gripe también hizo caer los precios de acciones en los mercados bursátiles de Asia, golpeó a los precios del petróleo y llevó a muchos inversores a mover su dinero a instrumentos considerados más seguros.
TRABAJANDO COMO TODOS LOS DIAS
En la populosa capital mexicana millones de personas se recluyeron el fin de semana en sus casas, después de que las autoridades suspendieron las clases durante 10 días, cerraron parques, museos, bares, estadios e iglesias.
El domingo incluso la Iglesia sacó a las calles de la capital mexicana al Cristo de la Salud en una procesión que no realizaba desde hacía al menos un siglo y medio en el devoto México, desde la última gran epidemia,
Pero el lunes muchos mexicanos fueron a trabajar normalmente y el tráfico en la caótica ciudad de casi 20 millones de habitantes avanzaba a buen ritmo y se veían autobuses repletos de gente pese a los riesgos de contagio.
"Nadie se ha acercado. De por sí es medio flojo el trabajo y ahora menos. Está muy feo, me pongo el tapabocas para que vean que me protejo, pero ni así se acercan", dijo Heriberto Lazcano, un albañil que ofrecía sus servicios a un lado de la catedral.
Como si fuera poco con la epidemia de gripe, los mexicanos se llevaron otro susto el lunes cerca del mediodía cuando un temblor de magnitud 6.0, con epicentro cercano a la ciudad de Chilpancingo, sacudió altos edificios en la capital y llevó a evacuar a varios de ellos.
Mientras tanto, la Unión Europea recomendó evitar los viajes no esenciales a áreas afectadas por la gripe porcina.
Un funcionario de Estados Unidos señaló que el país emitirá una advertencia similar a sus viajeros, algo que podría golpear a la ya desacelerada economía de México, que tiene en el turismo una de sus principales fuentes de divisas y recibe mayormente visitantes estadounidenses.
El secretario de Hacienda mexicano, Agustín Carstens, dijo en Washington que no habrá daños estructurales a la economía local por la gripe porcina sino sólo efectos "transitorios".
Especialistas temen que una pandemia cause un daño significativo a la economía mundial, ya afectada por la peor recesión vista en décadas.