Empresas y finanzas

EEUU carece de medios para controlar la salida de extranjeros



    Washington, 15 dic (EFECOM).- El Gobierno de EEUU ha dado marcha atrás en sus planes de controlar la salida de los turistas extranjeros que visitan el país, para saber cuántos se quedan de forma ilegal, debido a la falta de medios económicos y técnicos, informaron hoy medios de prensa.

    Las autoridades de seguridad querían poner en marcha un sistema similar al que funciona para vigilar la entrada al país, y mediante el cual los extranjeros tienen que registrar sus huellas dactilares en los controles de aduana.

    De acuerdo con los plazos previstos inicialmente, ese sistema debía estar en funcionamiento en las 50 entradas terrestres al país más concurridas en diciembre del próximo año.

    Sin embargo, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional citados hoy por el diario "The New York Times" dijeron que no cuentan con los medios tecnológicos y financieros necesarios para hacerlo.

    Según las mismas fuentes, el control de las salidas de extranjeros es vital no sólo por razones de seguridad, sino también porque ayudaría a hacer frente al grave problema de la inmigración ilegal.

    De hecho, según un informe publicado por el Congreso, se estima que alrededor de un tercio de los inmigrantes que llegan a EEUU superan el plazo de estancia fijado en sus visados y se quedan de forma ilegal.

    De todos los inmigrantes que llegan a territorio estadounidense, la gran mayoría entran al país por tierra a través de México o Canadá, añade el diario.

    La Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO), que es el brazo investigador del Congreso, ha elaborado un informe sobre los costes del proyecto de controlar la salida de los visitantes que revela que la administración tardaría entre cinco y diez años en desarrollar la tecnología necesaria para poner en marcha un sistema efectivo.

    El "Times" recoge declaraciones del subsecretario de políticas internas del Departamento de Seguridad Nacional, Stewart Baker, en las que señala que su Departamento llegó a la conclusión de que, al menos por ahora, no es "factible" la puesta en marcha de un sistema de vigilancia de salida en las fronteras terrestres.

    No lo es, según Baker, porque a su juicio sería muy costoso.

    El hecho de que el Departamento de Seguridad Nacional descarte de forma tan clara la viabilidad del sistema, que había sido solicitado por el Congreso, ha levantado la señal de alarma entre algunos congresistas que ya han alertado de que la suspensión del plan de seguimiento de las salidas del país puede aumentar la vulnerabilidad de EEUU.

    Es el caso del congresista republicano por California Dana Rohrabacher, quien afirmó que "no habrá seguridad en las fronteras de este país hasta que tengamos conocimiento de las entradas y salidas".

    También expresó su preocupación al respecto el demócrata Bennie Thompson de Mississippi. En su opinión, es "imprescindible" que el Congreso trabaje con el Departamento de Seguridad Nacional para desarrollar un sistema de seguridad "que garantice que sepamos quién entra y sale del país".

    Las entradas a EEUU ya están controladas desde enero de 2004, cuando las autoridades de seguridad estadounidense comenzaron a registrar las huellas dactilares de los visitantes.

    Fuentes gubernamentales estiman que alrededor de 64 millones de viajeros fueron sometidos a ese proceso que aseguran que ha permitido bloquear la entrada al país a más de 1.300 personas entre delincuentes e infractores de las leyes de inmigración. EFECOM

    pi/mv/ma/jma/gcf