Bolsas europeas caen por gripe porcina; farmacéuticas suben
LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas bajaban el lunes debido al temor a una pandemia de gripe porcina que golpeaba a los sectores de las aerolíneas, turismo, bancos y energía, ante las preocupaciones de que sean afectados los viajes y el comercio.
A las 1048 GMT, el índice de los principales títulos europeos FTSEurofirst 300 caía un 1 por ciento, a 802,04 puntos, tras retroceder hasta las 795,54 unidades.
"El efecto en el mercado probablemente sea temporal, aunque obviamente nadie sabe qué va a suceder", dijo Arthur Van Slooten, estratega de Societe Generale, en París.
"Ha habido cierta especulación salvaje. Pero esto puede crear un buen punto de partida y podríamos comprar en medio de la debilidad", agregó.
Entre las aerolíneas, las acciones de British Airways, Air France-KLM y Deutsche Lufthansa se desplomaban entre un 7,3 y un 10 por ciento.
Las acciones del operador de cruceros Carnival, dueño de la flota Cunard, se derrumbaban un 6,9 por ciento.
Los títulos del gigante hotelero francés Accor perdían un 6,3 por ciento, mientras que los papeles de los grupos de viajes Thomas Cook Group, TUI Travel y TUI AG retrocedían más de un 4 por ciento.
"La amenaza de una pandemia debilitará aún más el comercio global. Ya vimos como el SARS restó puntos del índice y entonces estábamos en una época optimista. Pon eso mismo en un ciclo débil y posiblemente sea menos placentero", comentó Justin Urquhart Stewart, director de inversiones de Seven Investment Management.
Entre los diferentes índices, el británico FTSE 100, el alemán DAX y el francés CAC-40 bajaban entre un 0,6 y un 1,1 por ciento.
ALZA FARMACÉUTICA
Sin embargo, el segmento farmacéutico avanzaba, tentando a los inversores con eventuales vacunas y medicamentos contra el virus.
Las acciones de GlaxoSmithKline y Roche trepaban un 3,1 y un 3,9 por ciento, respectivamente.
Los títulos de Sperian Protection, fabricante de equipos de protección, saltaban un 15,6 por ciento.
Los papeles de Marine Harvest Group, el mayor productor de salmones del mundo, escalaban más de un 9 por ciento. Los operadores especulaban que la gripe porcina podría elevar los precios del salmón como ocurrió en epidemias previas ligadas a las aves y a las vacas.
Los bancos restaban la mayor cantidad de puntos del índice.
Las acciones de HSBC, Banco Santander y Credit Agricole caían entre un 2,5 y un 4 por ciento.
Los papeles de Societe Generale cedían un 3,7 por ciento. El banco francés negó una información periodística de que amortizó 5.000 millones de euros (6.600 millones de dólares) en activos en el año pasado como resultado de las pérdidas por intermediación de una filial y quedó con una suma similar de productos tóxicos.
Las acciones de petroleras caían al tiempo que el crudo bajaba un 5 por ciento, a 49 dólares por barril. Los títulos de BP cedían un 1,2 por ciento.