Rajoy anuncia eje programa para 2008 será un Plan Nacional de Competitividad
Madrid, 15 dic (EFECOM).- El líder del PP, Mariano Rajoy, anunció hoy su compromiso de que el próximo gobierno del Partido Popular desarrollará un plan nacional de competitividad en el que se verán involucrados todos los departamentos ministeriales, una propuesta que será el "eje" de su programa electoral para el 2008.
Rajoy clausuró esta tarde la Conferencia sobre Economía y Política Social del PP, que durante tres días se ha celebrado en el recinto ferial de Ifema y cuyas conclusiones se volcarán en el programa marco del partido para las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2007 y para las generales de 2008.
El presidente del PP comenzó su intervención recordando a la fallecida Loyola de Palacio, quien estaba previsto que hoy hubiera presidido la mesa redonda referente a la política energética.
"Loyola tenía que estar aquí y quería estar aquí. Ha dejado una ponencia sobre política energética y nos ha dejado parte de nuestro programa electoral para las próximas elecciones generales", afirmó Mariano Rajoy, quien volvió a recordarla "con el cariño y el afecto que todos le teníamos".
Tras afirmar que la economía cuenta con aspectos "muy preocupantes" que "podrían dar al traste con el necesario crecimiento sostenido y estable que precisa España", Rajoy dijo que al actual Gobierno se le puede aplicar la afirmación de Nicolás Maquiavelo de que "en un principio la enfermedad es fácil de curar, pero difícil de diagnosticar... y con el paso del tiempo se hace fácil de diagnosticar, pero difícil de curar".
"Con la pérdida de tiempo, con este no hacer nada, al Gobierno le puede ocurrir que cuando admita el diagnóstico la cura sea mucho más difícil", añadió.
Aseguró que con estos "desequilibrios" se pone en "gravísimo riesgo ese crecimiento del que tanto alardea" el Gobierno y que "cualquier alteración en los mercados internacionales, en el precio del petróleo o en los tipos de interés, nos colocaría frente a una grave crisis económica y, por ende, social".
"Los errores que comete el Gobierno son errores por omisión", dijo Rajoy, quien agregó que al Gobierno "no se le conoce ningún paquete propio de medidas económicas solventes".
Insistió en que los socialistas se han instalado "confortablemente en la herencia recibida y ni siquiera se preocupan por asegurarla".
"Asistimos al prodigio de un Gobierno que, sin hacer nada, logra ofrecer la apariencia de una cierta bonanza económica. Es como lo que decían las beatas del niño que aparece en las imágenes de san Antonio, que ni come ni bebe... y está gordito", matizó.
Por el contrario, continuó el presidente de los populares, "para lo que le interesa, para meterse donde no le llaman, para hacer lo que no debe, para ayudar a sus amigos... entonces derrocha intrepidez y se lleva por delante lo que haga falta".
Rajoy hizo referencia a la "pérdida acumulada del poder adquisitivo", a las "altas tasas de temporalidad en el empleo" y al "esfuerzo cada día más fuerte para la compra de vivienda".
En materia de vivienda, criticó la "mala política" que se lleva a cabo como, dijo, la "pintoresca ocurrencia del Gobierno catalán de institucionalizar la 'okupación' a cargo de los poderes públicos o la portentosa afirmación de la ministra de Vivienda -Dios la bendiga- de que el movimiento okupa es una expresión cultural, como si fuera igual que la sardana".
Rajoy, quien recordó que los gobiernos del PP corrigieron los desequilibrios, crearon empleo, generaron riqueza y acercaron a España a los niveles de bienestar de los países más avanzados de Europa, se refirió a la reducción del ritmo de convergencia de España con la Unión Europea.
"La razón es bien sencilla: un incremento sustancial de la población provocado por la masiva llegada de inmigrantes hace que la renta por habitante crezca mucho más despacio", apostilló.
Señaló que el Gobierno, "salvo cuando se trata de meter la mano en la gestión de alguna empresa", practica en economía "la ley del mínimo esfuerzo" y añadió que los "deberes" deben ser fortalecer la unidad de mercado, centrarse en la política fiscal y presupuestaria y relanzar el Pacto de Toledo.
"La política económica en España debe ser ambiciosa y huir de actitudes timoratas, cobardes que frenan nuestro desarrollo en lugar de estimularlo", dijo.
Para todo ello Rajoy apostó por la "confianza, la previsibilidad y la credibilidad", recordó la política de su partido durante ocho años y resaltó la importancia de llevar a cabos políticas "creíbles, que generen confianza y animen a los emprendedores". EFECOM
bal/br/rjc