Coordinador desaparecida Plataforma Afectados denuncia prepotencia Air Madrid
Madrid, 15 dic (EFECOM).- Fernando Suárez, portavoz de la extinta Plataforma de Afectados Air Madrid, dijo hoy no estar sorprendido por la decisión de la aerolínea de suspender sus actividades, porque va en "la línea de prepotencia que siempre ha demostrado".
En declaraciones a Efe, Suárez también reprochó al ministerio de Fomento "haber esperado tanto tiempo" antes de afrontar los "reiterados incumplimientos" de Air Madrid y elegir "un momento tan delicado como las fechas de Navidad" para emprender acciones.
Suárez constituyó junto a un grupo de afectados la página web www.afectadosairmadrid.com, que funcionó entre agosto de 2005 y febrero de 2006, para luchar por las compensaciones a las que tienen derecho los pasajeros en caso de retrasos y cancelaciones aéreas, de acuerdo con el reglamento 261/2004 de la Comisión Europea.
La Plataforma agrupó "unas 180 denuncias" y logró que la aerolínea accediera a estudiarlas, "a cambio de que nos comprometiéramos a cancelar la página web", que en la segunda mitad de 2005 recibía del orden de unas 500 visitas a la semana.
Suárez explicó que se reunió el 11 de noviembre de 2005 con abogados de la compañía española, después de que Air Madrid le enviara una comunicación en la que le advirtió de que "emprenderían acciones legales por utilización de su imagen de marca".
"En aquel entonces si escribías Air Madrid en (el buscador) Google, salíamos los terceros en la lista, por lo que sus representantes le dijeron a mi abogado que podrían presentar una demanda por daños y perjuicios por valor de 30.000 euros", explicó.
La reunión se produjo y, según Suárez, "cuando se dieron cuenta de que no queríamos enriquecernos, sino sólo que se compensara a la gente afectada accedieron a firmar un acuerdo para resolver 180 quejas", de las cuales "algunas salieron adelante y otras no".
"Me llegaron a preguntar: ¿pero tu de verdad te metes en todo esto por sólo 800 euros?", recordó Suárez, quien decidió montar la Plataforma a raíz de un viaje a Buenos Aires en julio de 2005 con su mujer y su hija de un año, que se convirtió en una odisea.
Al salir de Madrid tuvieron un retraso de 16 horas y a su regreso de Argentina su mujer y su hija, que regresaron varios días después que él, "salieron con tres días de retraso y ninguna explicación".
Suárez, quien por su trabajo para una empresa industrial viaja con frecuencia, manifestó que "jamás he visto algo como lo de Air Madrid", sobre todo en el trato con los pasajeros, y subrayó que el problema es que la aerolínea española "tiene pocos aviones, que pasan muchas horas en el aire, y no tiene aparatos de repuesto".
Pero lo peor, en su opinión, es que la política de empresa de Air Madrid ha sido "asumir que transporta a emigrantes y a gente con pocos recursos, que no está acostumbrada a reclamar".
"Se produce una situación de indefensión absoluta para toda esta gente, como la chica argentina que acaba de contactar conmigo y que estuvo siete meses ahorrando para viajar a su país, en un vuelo previsto para mañana que ya no saldrá", añadió Suárez, quien mantiene activa una cuenta de correo donde recibe quejas: airmadrid@gmail.com.
Por último, se declaró "molesto porque haya pasado año y medio desde que denunciamos este problema y no se hayan tomado medidas hasta ahora" por parte del ministerio de Fomento.
"Fomento debería haber reaccionado a principios de este año y nos hubiéramos ahorrado los problemas de Semana Santa, verano y el puente de diciembre. Lograron que en Air Madrid se sintieran invulnerables y actuaran con esta prepotencia hasta el final", dijo.
"No entiendo que hayan estado vendiendo billetes hasta ayer y digan ahora que los vuelos no van a salir. Si era sancionable lo de antes, es inaudito que ahora tomen esta decisión", señaló. EFECOM
fpb/rjc