El petróleo, por debajo de 49 dólares
Los futuros de crudo para entrega en junio bajaban 2,62 dólares, a 48,93 por barril, a las 10:00 GMT, después de registrar una subida de 1,93 dólares el viernes, a 51,55.
El crudo Brent caía 2,27, a 49,40 dólares por barril.
El brote de gripe en México ha provocado más de 100 muertes y se ha propagado a EEUU, provocando el temor a una epidemia que potenció al dólar y debilitó a los mercados de valores de Asia y Europa.
La subida del dólar, moneda refugio en tiempos de tensión, contribuyó a deprimir la cotización del petróleo, que suele ir en dirección contraria que el dólar.
Las acciones de las aerolíneas se veían afectadas por el temor a que el brote de gripe pueda repercutir en los viajes aéreos, con la consiguiente reducción de la demanda de combustible.
"El nerviosismo sobre una serie de resultados de empresas de EEUU y los indicadores económicos se suman a la posible pandemia y pesa en los precios", dijo en una nota Edward Meir de MF Global.
"La situación en México reaviva el miedo al impacto de la epidemia de SARS en el crecimiento económico".
El petróleo ha bajado alrededor de 100 dólares por barril desde los máximos de julio del año pasado de más de 147 dólares.
La recesión global y la menor demanda de petróleo llevaron los precios hacia 30 dólares por barril a principios de año, pero desde entonces se han recuperado hasta el entorno de 50 dólares.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo ha reducido la producción en 4,2 millones de barriles diarios desde septiembre pasado para apuntalar los precios.
La próxima reunión de la OPEP se celebrará el 28 de mayo.