Banco de España: Balanza de pagos en septiembre de 2006
En el mes de septiembre de 2006, se contabilizó un déficit por cuenta corriente por valor de 6.771,8 millones de euros, superior al déficit de 5.830,4 millones registrado en el mismo mes de 2005. Este incremento fue el resultado, fundamentalmente, del aumento del déficit de la balanza comercial y de la balanza de rentas y, en menor medida, de la ampliación del saldo negativo de transferencias corrientes. Esta evolución solo se compensó parcialmente con la ampliación del superávit de servicios.
El déficit de la balanza comercial se situó en el mes de septiembre en 6.829,9 millones de euros, frente a 6.222,2 millones en el mismo mes de 2005. Esta evolución se produjo en un contexto de moderado crecimiento, tanto de las importaciones como de las exportaciones (5,6% y 3,7% en tasa interanual, respectivamente).
En septiembre de 2006, la balanza de servicios registró un superávit de 3.121,7 millones de euros, superior al del mismo mes de 2005, de 2.981,5 millones. Este incremento reflejó el aumento del superávit de la rúbrica de turismo y viajes, hasta 3.829,9 millones de euros (6,5% anual), que compensó la ampliación del déficit de los otros servicios, hasta 708,2 millones (613,5 millones en septiembre de 2005).
El déficit de la balanza de rentas aumentó en septiembre de 2006 hasta 2.257,3 millones de euros, desde 1.828,3 millones en el mismo período de 2005. Por su parte, el saldo negativo de la balanza de
transferencias corrientes ascendió a 806,3 millones de euros en septiembre de 2006, desde 761,4 millones en el mismo mes de 2005.
El saldo de la cuenta de capital que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la UE, registró en septiembre de 2006 un déficit de 5,4 millones de euros, mientras que en idéntico mes de 2005 contabilizó un superávit en 459,8 millones.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que mide la capacidad o necesidad de financiación generada por las operaciones no financieras de la economía, fue negativo en septiembre de 2006 y superior al saldo, también negativo, contabilizado en el mismo mes de 2005. En concreto, la necesidad de financiación ascendió a 6.777,2 millones de euros en septiembre de 2006, frente a 5.370,6 millones en septiembre de 2005.
A su vez, las operaciones financieras de los distintos sectores residentes, excluido el Banco de España, medidas por el saldo de su cuenta financiera, originaron entradas netas desde el exterior por importe de 10.712,4 millones de euros, cuantía inferior a las entradas de 18.949,5 millones contabilizadas en el mismo mes de 2005. En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior aumentaron en el mes de septiembre. Dicho incremento, por valor de 3.013,0 millones de euros, fue menor que el registrado en el mismo mes de 2005, de 11.277,8 millones. El aumento registrado en septiembre de 2006 fue el resultado, principalmente, del correspondiente a los activos del Banco de España frente al Eurosistema, por importe de 1.975,0 millones de euros, seguido del incremento de los otros activos netos y de las reservas (de 556,5 y 481,5 millones de euros, respectivamente).
Las entradas netas de la cuenta financiera registradas en septiembre de 2006, excluido el Banco de España, fueron el resultado de las contabilizadas en las inversiones de cartera, que compensaron las salidas netas registradas en las inversiones directas, en las otras inversiones (préstamos, depósitos y repos, fundamentalmente) y en los derivados financieros. Las inversiones directas dieron lugar a salidas netas de 2.754,1 millones de euros en septiembre de 2006, importe superior a las salidas registradas en septiembre del pasado año, por importe de 331,0 millones. Las inversiones directas de España en el exterior dieron lugar a salidas netas por importe de 4.250,0 millones de euros (2.860,3 millones en septiembre de 2005), superiores a las entradas generadas por las inversiones directas del exterior en España, por importe de 1.495,9 millones de euros (2.529,2 millones de euros en el mismo mes del año anterior). Por su parte, las inversiones de cartera
registraron entradas netas por valor de 14.119,2 millones de euros, cifra inferior a las entradas del mismo mes de 2005, de 25.795,5 millones de euros. Tanto las inversiones de cartera de España en el exterior como las del exterior en España generaron entradas de fondos. Las primeras alcanzaron un valor de 6.116,5 millones de euros, por encima de las entradas de 1.807,8 millones registradas en septiembre de 2005. Las entradas de las inversiones de cartera del exterior en España ascendieron a 8.002,7 millones de euros, cuantía inferior a las entradas de 23.987,7 millones de septiembre de 2005. Por su parte, las operaciones de préstamos, depósitos y repos, recogidas en la rúbrica de otras inversiones, contabilizaron salidas netas por valor de 456,0 millones de euros, importe inferior a las salidas de 6.433,2 millones de euros contabilizadas en septiembre de 2005.
Estas salidas netas reflejan que las salidas registradas por las otras inversiones de España en el exterior, por importe de 9.834,1 millones de euros (13.260,6 millones en el mismo mes de 2005), se compensaron parcialmente por las entradas de 9.378,0 millones de euros originadas por las otras inversiones del exterior en España (6.827,4 millones de euros en septiembre de 2005). Finalmente, las operaciones con instrumentos financieros derivados dieron lugar, en septiembre de 2006, a salidas netas por valor de 196,6 millones de euros, superiores a las salidas netas de 81,7 millones de igual mes de 2005.
En el conjunto de los nueve primeros meses de 2006, el déficit acumulado de la balanza por cuenta
corriente ascendió a 64.751,0 millones de euros, frente a 50.165,0 millones en el mismo período de 2005. En consecuencia, el déficit por cuenta corriente aumentó un 29,1% en tasa interanual el conjunto de los nueve primeros meses de 2006 (un 27,1% interanual en el primer semestre de 2006). La ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial, seguido por la disminución del superávit de servicios y el incremento del déficit de la balanza de rentas. De menor cuantía fue la ampliación del saldo negativo de transferencias corrientes. El déficit acumulado de la balanza comercial se elevó en el conjunto de los nueve primeros meses del año hasta 59.322,1 millones de euros, desde 50.094,3 millones en el mismo período del año anterior, es decir, un incremento del 18,4% en tasa interanual (20,8% interanual en el primer semestre de 2006). Esta evolución tuvo lugar en un contexto de mayor crecimiento de las importaciones que de
las exportaciones (13,0% y 10,6% en tasa interanual, respectivamente). En la balanza de servicios, el superávit acumulado en el conjunto de los nueve primeros meses del año disminuyó hasta 15.340,5 millones de euros, desde 18.347,6 millones en el mismo período de 2005, lo que reflejó la reducción del superávit de la rúbrica de turismo y viajes y, en mayor medida, la ampliación del déficit de los otros servicios. En concreto, el superávit registrado en el conjunto de los nueve primeros de 2006 por la rúbrica de turismo y viajes descendió un 2,7% en tasa interanual, hasta 20.520,5 millones de euros, desde 21.097,6 millones en el conjunto de los nueve primeros meses del pasado ejercicio (en el primer semestre de 2006, dicho superávit disminuyó un 9,3% en tasa interanual). A su vez, el déficit acumulado de los otros servicios se incrementó hasta 5.180 millones de euros, desde 2.750,0 millones. Por su parte, el déficit de la balanza de rentas aumentó en el conjunto de los nueve primeros meses de 2006 hasta 15.424,7 millones de euros, desde 13.781,6 millones de euros en el mismo período de 2005. Por último, el déficit acumulado por la balanza de transferencias se amplió hasta 5.344,8 millones de euros, desde 4.636,7 millones en el período eneroseptiembre
de 2005.
La cuenta de capital contabilizó, en el conjunto de los nueve primeros meses de 2006, un superávit de 3.163,7 millones de euros, inferior al saldo, también positivo, registrado en el mismo período de 2005, de 5.462,5 millones. Este descenso reflejó, principalmente, la reducción de los ingresos de las AAPP en concepto de transferencias de capital de la UE.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 61.587,4 millones de euros en el conjunto de los nueve primeros meses de 2006, superior a la contabilizada en igual período de 2005, de 44.702,6 millones. Por su parte, la cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 78.246,3 millones de euros, superiores a las del período enero-septiembre de 2005, de 50.736,6 millones. En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior aumentaron en 12.399,0 millones de euros, cuantía superior a la del mismo período de 2005 (4.199,3 millones). Este incremento reflejó, en primer lugar, el registrado por los activos del Banco de España frente al Eurosistema, por importe de 8.351,0 millones de euros, seguidos por el de los otros activos netos, por valor de 3.657,1 millones. El incremento de las reservas
fue de menor cuantía (390,9 millones de euros).
En el período enero-septiembre de 2006, las entradas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, fueron el resultado de las que se contabilizaron en las inversiones de cartera, que superaron a las salidas netas registradas en las inversiones directas, las otras inversiones y los derivados financieros. Las inversiones directas registraron salidas netas de 41.414,0 millones de euros, superiores a las del período enero-septiembre de 2005, que se situaron en 11.054,5 millones. Las inversiones directas de España en el exterior generaron salidas por importe de 50.993,0 millones de euros, frente a 21.394,0 millones en el mismo período de 2005. Estas salidas superaron las entradas en concepto de inversiones directas del exterior en España, que alcanzaron 9.579,0 millones de euros (10.339,5 millones en el período enero-septiembre de 2005).
Las inversiones de cartera dieron lugar a entradas netas por valor de 157.561,5 millones de euros, por encima del importe contabilizado en igual período de 2005 (53.557,4 millones). Estas entradas netas reflejaron, fundamentalmente, las contabilizadas en las inversiones de cartera del exterior en España, por importe de 152.793,6 millones de euros (98.292,7 millones en igual período de 2005). Por su parte, las inversiones de cartera de España en el exterior registraron entradas por valor de 4.767,8 millones de euros, frente a las salidas originadas en el período enero-septiembre de 2005, por importe de 44.735,3 millones. En cuanto a las otras inversiones (fundamentalmente, préstamos, depósitos y repos), acumularon hasta el mes de septiembre salidas netas por valor de 36.952,2 millones de euros, frente a las entradas netas de 9.597,4 millones registradas en el conjunto de los nueve primeros meses de 2005. Las otras inversiones de España en el exterior generaron salidas de 53.357,5 millones de euros (31.667,2 millones en el mismo período de 2005), que superaron a las entradas de 16.405,4 millones contabilizadas por las otras inversiones del exterior en España
(41.264,6 millones en el conjunto de los nueve primeros meses de 2005). Finalmente, las operaciones con instrumentos financieros derivados originaron, en el período enero-septiembre de 2006, salidas netas por valor de 949,0 millones de euros, inferiores a las salidas netas de idéntico período de 2005 (1.363,7 millones).