Empresas y finanzas

Microsoft decepciona: ganó 2.980 millones de dólares, menos de lo esperado



    El gigante del software obtuvo un beneficio de 2.980 millones de dólares o 33 centavos por acción en el tercer trimestre fiscal frente a los 4.390 millones o 47 centavos por título del mismo periodo de 2008. Los ingresos, por su parte, cayeron un 6% situándose en 13.650 millones de dólares.

    El consenso del mercado auguraba un beneficio neto de 39 centavos por acción con ingresos 14.100 millones de dólares.

    El gigante del software Microsoft acusó con dureza la caída en las ventas mundiales de PCs y, por primera vez en los 23 años que lleva cotizando en bolsa, el grupo registró una caída de su facturación trimestral.

    El beneficio neto se desplomó un 32%, hasta los 2.980 millones de dólares o 0,33 dólares por acción, si bien el beneficio operativo creció un 3%, hasta los 4.440 millones de dólares.

    Contrarrestar la presión

    "Mientras las condiciones del mercado han sido débiles, estoy satisfecho por habilidad de esta organización para contrarrestar la presión sobre los ingresos con la implementación de iniciativas para reducir gastos", dijo Chris Liddell, responsable financiero de Microsoft.

    "Esperamos que esta debilidad se mantenga al menos durante el próximo trimestre", reconoció el directivo.

    Microsoft redujo entre enero y marzo sus costos operativos en un 9,3%, hasta los 9.210 millones de dólares. Aunque la compañía no ha comunicado hoy nada al respecto, algunos analistas contaban con el anuncio de nuevos despidos en el grupo.

    En enero pasado Microsoft anunció la eliminación inmediata de 1.400 puestos de trabajo y otros 3.600 adicionales en el próximo año y medio, el primer recorte masivo de su plantilla en la historia de la firma.

    Con el cinturón apretado

    La compañía fundada por Bill Gates seguirá apretándose el cinturón durante el actual trimestre.

    Microsoft señaló que los costos operativos para el conjunto de su ejercicio fiscal, que termina el 30 de junio, se situarán entre los 26.700 millones y los 26.900 millones de dólares, frente a los 37.928 millones de dólares del pasado ejercicio.

    La empresa, que fabrica el sistema operativo instalado en la mayoría de los PCs y otros muchos productos de software, está resultando especialmente afectada por la bajada en las ventas de ordenadores y los pronósticos advierten de que el panorama continuará siendo sombrío.

    Caída de la venta de ordenadores

    Según estimaciones de las consultoras JPM IT y Gartner, la demanda mundial de computadoras podría contraerse este año entre un 1,3 y un 3,7 por ciento y entre un 1,6 y un 6,5 el próximo.

    En los últimos meses, la distribución de ordenadores personales ha mejorado ligeramente, pero ello se debió solo a los pequeños portátiles o "netbooks", poco lucrativos para el creador del sistema operativo Windows.

    Un 80% de los netbooks en el mercado utiliza Windows XP, una versión más antigua, barata y menos rentable para Microsoft que Windows Vista.

    Cada vez más fabricantes están prescindiendo incluso de Windows y ofreciendo sus computadoras con Linux, que les cuesta 3 dólares por unidad frente a los 73 dólares que Microsoft les cobra por Vista.